redaccion@diariodigitalis.com

Nokia vaticina el fin de los móviles: a finales de esta década, serán reemplazados por el Metaverso

Nokia pronostica un futuro sin móviles a finales de esta década. La compañía asegura que el Metaverso será el encargado de reemplazar a estos dispositivos y ya están trabajando para estar al día cuando llegue ese momento.

Así lo ha asegurado Nishant Batra, el actual director de estrategia y tecnología de la que fue la marca más icónica de los teléfonos móviles en los noventa en una entrevista con The Spokeman. Al igual que la popularidad de Nokia en este ámbito, todo tiene un final. El Metaverso aún se encuentra en pañales, pero todas las grandes compañías están apostando por este nuevo mundo, que utilizará la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) como nunca antes se ha hecho.

Gran parte de culpa de la popularidad de este escenario la tiene Mark Zuckerberg, quien este año rebautizó a Facebook como Meta y anunció que su Metaverso llegaría para quedarse. Sin embargo, no todo está yendo tan bien como el propietario de la red social creía. La tecnología actual aún no permite llevar sus planes a buen puerto de una manera óptima. Por ello, es fundamental seguir realizando investigaciones en este sentido.

Como es lógico, dichas investigaciones requieren mucho dinero. Tanto que Zuckerberg tuvo que tomar medidas contundentes para recortar costes, como cuando anunció en noviembre que se avecinaba un despido sin precedentes en la plataforma: “he decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13 % y despedir a más de 11 000 de nuestros talentosos empleados,” aseguró.

Aun así, esto no significa que el Metaverso vaya a ser un fracaso. El camino será largo e implicará sacrificios, pero, parece que su llegada ya es inevitable. Sin duda, supondrá un gran cambio en la interacción humana, en el quieren estar presentes la mayoría de las grandes tecnológicas, incluida Nokia.

Id bootcamps Banner

El antiguo rey de los móviles se prepara para el final de estos

Desde su punto de vista, los dispositivos móviles tienen fecha de caducidad y serán reemplazados por esta nueva tecnología emergente más pronto de lo que cabría esperar: “Nuestra creencia es que este dispositivo será superado por una experiencia de metaverso en la segunda mitad de la década”, le dijo Nishant Batra a The Spokeman.

El director de estrategia y tecnología opina que el éxito del Metaverso dependerá de dos factores. Por un lado, será fundamental que las empresas y los consumidores adopten esta tecnología de forma generalizada. Por otro, dependerá de si el precio de los dispositivos de realidad virtual y aumentada es o no asequible.

Para llegar a tiempo, la compañía finlandesa ya está tomando cartas en el asunto. La compañía ya está “adaptando” sus fábricas a este mundo, donde son casi exactamente iguales que en el real. Y, además, está trabajando en los sistemas de los que dependerá este Metaverso.

“No habrá metaverso, ya sea industrial, empresarial o de consumo, sin redes avanzadas. Los elementos clave de la visión tecnológica de Nokia para 2030 se basan en los sistemas de los que dependen estos metaversos centrados en los negocios: tecnología inalámbrica privada especializada , 5G-Advanced y 6G , la red de redes y la red como servicio , computación en la nube y en el borde , inteligencia artificial y detección , y seguridad y privacidad,” explican en su blog.

Los tres metaversos de Nokia

Como podemos observar, Nokia habla de tres tipos de metaversos. En primer lugar, el metaverso industrial permitirá llevar el proceso de fabricación a su máximo esplendor con, entre otras cosas, técnicas de control remoto o mantenimiento predictivo. El metaverso empresarial, por su parte, fomentará la colaboración en equipo, independientemente de la ubicación de sus empleados, y permitirá realizar simulaciones fidedignas para determinar el camino a seguir. Por último, el de los consumidores incluirá experiencias de juegos, entretenimiento a la carta, interacciones sociales optimizadas por IA y nuevos modelos de compras y viajes.

Imagen de Tumisu en Pixabay

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter