Microsoft, Telefónica, Repsol, Gestamp, Técnicas Reunidas y Navantia son las 6 grandes empresas que han lanzado IndesIA, un consorcio que nace con el objetivo de promover la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en el sector industrial español. Las más de 100 pymes que ya están en proceso de adhesión al consorcio podrán acceder a recursos y datos para reducir las barreras a la introducción de la IA en sus procesos industriales.
La transformación digital, mediante la implantación de tecnologías como la ciencia de datos y la inteligencia artificial, es un elemento fundamental para que la industria española mejore su competitividad a nivel internacional y contribuya a la sostenibildiad y el crecimiento económico.
El objetivo de IndesIA es poner a disposición de las empresas del sector industrial español toda la información posible sobre cómo la IA puede ayudarles a hacer sus procesos más eficientes, competitivos y sostenibles, así como el conocimiento necesario para implantarla.
Una agenda ambiciosa y transversal
Este es objetivo general pero, ¿qué estrategias desarrollará IndesIA para conseguirlo? Pues muchas, y de lo más ambiciosas. En la nota de prensa que informa de la creación del consorcio, se detallan las diferentes acciones:
- Dar acceso a los recursos técnicos y económicos para acelerar el desarrollo de soluciones que usen Big Data e inteligencia artificial.
- Generar un ecosistema de startups, centros tecnológicos y universidades especialistas en la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al ámbito industrial. En este espacio se compartirán los conocimientos y las soluciones más eficientes.
- Crear una gran plataforma interoperable de datos industriales que promueva el desarrollo y consumo de soluciones de inteligencia artificial.
- Alcanzar acuerdos para facilitar el acceso a tecnologías de vanguardia (IoT, 5G, cloud, super-computación, quantum, edge computing…).
- Crear una Escuela de Datos & Inteligencia Artificial para formar a los profesionales del sector industrial en el uso y la analítica del dato, teniendo en cuenta criterios de diversidad, igualdad de género y apuesta por los perfiles STEM. La creación de puestos de trabajo altamente cualificados debe verse acompañada por la formación de profesionales españoles y la retención de este talento tecnológico en España
En la nota de prensa que presenta el proyecto se muestra el listado de empresas y organizaciones que han mostrado su interés por adherirse al mismo.
Con la colaboración del Basque Artificial Intelligence Center
IndesIA se ha asegurado la colaboración del Basque Artificial Intelligence Center, parte del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno del País Vasco.
El centro se puso en marcha a principios de este año y supuso un importante impulso para promover entre las pymes vascas las tecnologías de inteligencia artificial y gestión de datos. Su experiencia como laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos de inteligencia artificial resultará muy valiosa en el trabajo que IndesIA desarrolle con las empresas que se integren en el consorcio.
El gasto en inteligencia artificial suele acaparar la parte más importante de los presupuestos de la industria y de sectores como los fabricantes y la manufacturación. IndesIA busca promoverla adecuada implantación de estas tecnologías y convertirlas en un motor de innovación, sostenibilidad y recuperación económica.