Desde el pasado mes de noviembre Amazon Pharmacy, la farmacia online de la compañía de Jeff Bezos, ya está disponible para los usuarios de Prime en Estados Unidos. En España, la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento prohíbe servicios de este tipo, pero Elogia Pharma ha realizado una investigación para saber qué sucedería si la venta de medicamentos online estuviese permitida.
El estudio ‘Claves del Comportamiento del Paciente Digital 2021’, elaborado por el Área de Research de Elogia Pharma, desvela que el 35% de los españoles elegiría Amazon como canal de compra de medicamentos sin receta, si fuera posible como lo es en Estados Unidos.
Además, para los españoles digitales conectados con las marcas, casi el 90% de las comunicaciones laboratorio-paciente determinan la adquisición de un medicamento o producto de belleza farmacéutico, tanto online como offline. El paciente está cogiendo mucho peso en el proceso de elección de los productos farmacéuticos, bien porque se corresponsabiliza cada vez más de la gestión de su enfermedad y su tratamiento, o porque está interesado en el cuidado de su aspecto, salud y bienestar.
El 80% de los españoles se informa en las farmacias sobre los medicamentos sin receta
La nueva forma de comunicación, tanto médico-paciente como laboratorio-profesional supone un gran desafío para la industria farmacéutica y, a su vez, una oportunidad sin precedentes. Según el estudio de Elogia Pharma, que aborda el comportamiento del paciente digital de hoy, el canal de búsqueda de información más usado a la hora de comprar medicamentos sin receta es la farmacia (80%), seguido del médico con un 38% y el 25% a través de Internet, es decir, a través del buscador, de blogs especializados, de la web de la marca o de farmacias online.
El perfil del Paciente Digital busca activamente información, participa en foros y redes sociales y establece relaciones digitales, tanto con otros usuarios como con profesionales del sector como médicos, personal sanitario y farmacéuticos. Por ello, los laboratorios se enfrentan ante el desafío de priorizar y optimizar su estrategia de contenido digital, ya que la industria farmacéutica ha comenzado a avanzar en este canal más tarde que otras industrias como la alimentaria o la de la moda.
Tal y como hemos mencionado, el estudio desvela que más del 35% de los españoles estaría dispuesto a adquirir medicamentos sin prescripción médica en Amazon si fuera posible, al contrario que un 46% de los españoles que por el momento se inclinaría por no hacerlo. En relación a los productos de belleza ya es el segundo canal de compra: un 70% de los españoles los adquiere a través del ecommerce y, en concreto, un 55% a través de Amazon.
El aumento de las compras en farmacias online viene impulsado por los más jóvenes
Según Anna Serrano, directora de Elogia Pharma y de este estudio, estos cambios que se vislumbran «posiblemente hayan venido para quedarse y vienen impulsados por las franjas de edad más jóvenes«, debido a que se observa un «aumento de las compras a través de las farmacias online es significativo, la influencia del factor precio en la compra de productos farmacéuticos, que les lleva a comparar farmacias; y la constatación de que un tercio de los usuarios compraría medicamentos sin prescripción médica en Amazon si eso fuera posible en España», explica Serrano.
Según Ramón Montanera, Market Intelligence Director de Elogia, el objetivo de esta investigación pasa por «ayudar a los responsables de los laboratorios farmacéuticos a entender mejor la experiencia del paciente en el proceso de compra y poder, así, planificar mejor diferenciando, por lo que es importante hacer un zoom específico por categoría para ver los matices y diferencias», recalca.
Elogia insiste en que este estudio y el contexto actual manifiestan que el canal digital representa una gran oportunidad de crecimiento ante el cambio vigente en la relación con profesionales sanitarios, pacientes, personal de enfermería, farmacéuticos y líderes de opinión.