La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) esta siendo una de los máximos organismos impulsores de la creación de un pasaporte sanitario universal que permita reactivar la movilidad entre países en plena crisis de la COVID-19. De hecho, está desarrollando una aplicación que utilizará tecnología blockchain para centralizar la información sanitaria del viajero relacionada con la COVID-19, y su objetivo es empezar a probarla en marzo.
El llamado «pasaporte sanitario» tendrá la forma de una aplicación para dispositivos móviles en la que se integrarán los datos sanitarios y los certificados relacionados con la COVID-19, tanto los referentes a pruebas médicas para detectar el virus como los certificados de vacunación. De hecho, la propia aplicación informará a los usuarios de los requisitos solicitados para entrar en cada país, y también permitirá enviar a las aerolíneas los resultados de las pruebas. La utilización de la tecnología blockchain garantizará la confidencialidad y autenticidad de los datos mediante la habitual tecnología de cadena de bloques que no necesita la certificación de terceros.
Intentando garantizar la seguridad de la movilidad aérea
Se trata, por lo tanto, de intentar estandarizar un sistema que recoja de manera rápida y segura la información sanitaria de los viajeros, y su objetivo es claro: facilitar la movilidad aérea entre fronteras de una manera segura que minimice la propagación de la enfermedad.
La IATA intenta así adelantarse a los estados y ofrecerles unas garantías que permitan relajar restricciones aéreas a medida que aumente el porcentaje de ciudadanos vacunados y se vaya controlando la pandemia.
La primeras aerolíneas en utilizar este pasaporte serán Etihad Airways y Emirates. Etihad tiene previsto ofrecer este pasaporte sanitario a clientes de vuelos seleccionados antes de que acabe el primer trimestre del año. Emirates lo usará en un primer momento para comprobar los datos de pruebas PCR antes de que sus clientes suban a los vuelos.
La IATA está integrada por 290 aerolíneas de todo el mundo que representan el 94% de la oferta regular de pasaje a nivel global, lo que equivale al 82% del total del tráfico aéreo mundial (sumando pasajeros y carga). Su objetivo primordial es favorecer el comercio aéreo internacional. Ante el mazazo para el sector que ha supuesto la crisis de la COVID-19, la asociación es una de las principales impulsoras de la creación de un pasaporte sanitario con un criterio unificado internacionalmente.
La UE, en busca de un pasaporte vacunal
Algunos gobiernos, incluido el Español, han mostrado su apoyo a la iniciativa de un pasaporte vacunal. En la UE el actual debate es la forma y validez que tendrá este documento. El Gobierno español apoya que dé fe de la vacunación y que permitiría evitar pruebas PCR y cuarentenas en los viajes, aunque no que sirva para restringir los movimientos en la medida en los que los permita cada estado. En este sentido, la aplicación tecnológica que está desarrollando la IATA podría servir como la herramienta que contenga los datos de vacunación.
Si estás interesado en conocer más aplicaciones de la tecnología digital de vanguardia para paliar los efectos de la pandemia, te recomendamos este artículo sobre con la Inteligencia Artificial puede ayudar a detectar a portadores asintomáticos de la enfermedad.