redaccion@diariodigitalis.com

El altavoz inteligente de Xiaomi, nuevo aliado del Asistente de Google

Los asistentes virtuales pugnan por conseguir nuestra atención. Amazon, Apple, Microsoft y Google han creado inteligencias artificiales cada vez más presentes en nuestras vidas gracias al progreso de la domótica. El centro de estos hogares conectados son los altavoces inteligentes y, en este sentido, el Asistente de Google cuenta con un poderoso nuevo aliado: Xiaomi Mi Smart Speaker, el nuevo dispositivo inteligente del gigante chino que, desde hoy mismo y por sorpresa, ya está disponible en nuestro país por un precio de lo más competitivo. Como no podía ser de otra manera tratándose de Xiaomi.

Vamos a quitarnos rápido los datos técnicos: Xiaomi Mi Smart Speaker ha salido hoy a la venta en España en su versión en blanco y gris. Cuesta 49,99 euros y puede adquirirse en MediaMarkt y en las tiendas online y físicas de la compañía china.

El altavoz presenta un chasis de metal con 10.000 perforaciones, dos micrófonos inteligentes de campo lejano (que son capaces de distinguir la voz humana con claridad a cierta distancia) y un altavoz de 12 W. Además, el procesador TAS5805M de Texas Instruments y la compatibilidad con el sonido DTS garantizan un audio potente, nitidez y baja distorsión a cualquier volumen. La conectividad que ofrece es Bluetooth 4.2 (a2DP) y WiFi 2,4/5 GHz. Puede emparejarse con otro altavoz inteligente para conseguir sonido estéreo.

Ah y, si los compras este fin de semana, te llevas de regalo una bombilla inteligente Mi LED Smart Bulb. «Ok Google, enciende la luz».

Compatible con el Asistente de Google y Google Chromecast

El Asistente de Google (o Google Assistant, como también se le llama con frecuencia en España) es el sistema de reconocimiento de voz inteligente desarrollado por Google y que podemos usar en teléfonos, altavoces, pantallas inteligentes, televisores, wearables, electrodomésticos, coches… Muchos dispositivos lo llevan integrado de serie, como el altavoz de Xiaomi, y está disponible para descargar de las tiendas de Android e iOS.

Ahora, Xiaomi Mi Smart Speaker apuesta por la contabilidad con el Asistente de Google y nos permite controlar la reproducción de música, las búsquedas por Internet o las opciones de nuestra agenda empezando nuestras frases con el conocido “Ok, Google”.

Además, lleva integrada la compatibilidad con Google Chromecast, de manera que puede reproducir programas, películas o música de nuestros dispositivos en una televisión inteligente con una simple orden de voz.

Cortana, la primera baja entre los asistentes virtuales

Llamar a las Inteligencias Artificiales por su nombre para pedirles ayuda se ha convertido ya en una actividad cotidiana para cientos de millones de personas en todo el mundo. La primera en alcanzar un alto grado de penetración fue Siri, el asistente virtual de los productos Apple. Pero con la llegada de los altavoces inteligentes, la cosa cambio (Siri está incluida en el altavoz inteligente HomePod, pero donde todos la conocimos fue en los iPhone): Amazon Echo hizo saltar a la fama a Alexa, Google se ha posicionado muy bien con sus altavoces Google Home y Nest Audio, y Microsoft… bueno, Microsoft no ha tenido tanta suerte con Cortana.

Id bootcamps Banner

Bautizada con el mismo nombre que la Inteligencia Artificial que guía al Jefe Maestro en la serie de videojuegos Halo (también de Microsoft), Cortana ha tenido una breve carrera fuera de Windows 10: dada su escasa penetración, Microsoft anunció en agosto de este año que Cortana dejará de funcionar en iOS y Android a principios del año que viene. Es decir, que Microsoft ha decido no competir, al menos de momento, en el mercado doméstico de los asistentes virtuales, aunque deja a Cortana viva en otros campos: seguirá activa en Windows 10, en Outlook Mobile y en Teams, la aplicación de chats de Microsoft.

Pero, a pesar del adiós de Cortana, cada vez más hogares disfrutan de los servicios que pueden ofrecer estas inteligencias artificiales. Esperamos no equivocarnos nunca y no provocar la rebelión de las máquinas llamando “Siri” a “Alexa”.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter