redaccion@diariodigitalis.com

Ribera Salud “lanza” tres startups del sector sanitario

El Grupo Ribera Salud, en colaboración con Lanzadera (aceleradora especializada en dar apoyo a startups) han seleccionado tres nuevas empresas emergentes para que pongan su tecnología al servicio del sector sanitario y ayudarles a culminar sus proyectos y soluciones.  Se trata de la segunda edición del programa Corporate, y las tres startups seleccionadas para participar son Tucuvi, Legit Health y Freedom & Flow.

Con este programa Ribera Salud y Lanzadera ayudan a hacer realidad proyectos innovadores de empresas emergentes capaces de aportar con sus nuevas tecnologías mejoras en el ámbito sanitario y, por lo tanto, en la calidad de vida de los pacientes. Las tres empresas desarrollarán durante 8 meses un programa que culminará con la implementación de sus novedades tecnológicas en las empresas de Ribera Salud.

Los seleccionados tuvieron que superar un exigente casting. Se presentaron 100 candidatos, 40 pasaron a la fase de análisis del proyecto y entrevistas, y solo 6 startups fueron preseleccionadas. Fue en un jornada de presentaciones en Lanzadera donde finalmente se eligieron tres proyectos. Ahora, estas tres innovadoras empresas están trabajando ya con los equipos sanitarios de Ribera Salud, que les ayudarán a convertir sus ideas en proyectos 100% operativos y a probar sus soluciones en pacientes reales.

Tucuvi: esta compañía ha creado un cuidador virtual que utiliza la Inteligencia Artificial y la tecnología de voz para realizar el seguimiento de pacientes crónicos y personas mayores mediante llamadas telefónicas. El sistema es capaz de identificar automáticamente a los pacientes que necesitan atención en tiempo real y deriva directamente al equipo clínico o de atención para que les ayuden.

Id bootcamps Banner

Legit Health: ha diseñado una solución ejecutable en tablets y teléfonos inteligentes que ayuda a los dermatólogos a introducir un seguimiento del proceso de evaluación de la piel. La aplicación es capaz de diagnosticar con porcentajes de acierto que superan el 90% un amplio grupo de enfermedades cutáneas. Además, permite hacer seguimiento de cambios sutiles en las lesiones de la piel.

Freedom & Flow: son los creadores de Wellbeing Score, tecnología capaz de valorar el estado general de bienestar de un paciente en base a cuestionarios sobre aspectos emocionales, físicos o de su entorno. Con este diagnóstico, los profesionales clínicos podrán diseñar un plan con recomendaciones, objetivos y acciones del que Wellbeing Score hará seguimiento.

Los dos “ganadores” de la primera edición.

El pasado mes de enero se celebró la primera edición de Corporate, programa que Lanzadera realiza junto a Futurs, la filial que Ribera Salud creo en a mediados del año pasado para potenciar la innovación y la tecnología en el sector sanitario. Las dos empresas seleccionadas en esa ocasión fueron HumanITcare, cuya plataforma recopila y procesa los datos del paciente provenientes de diferentes dispositivos, (tensiómetros, pulsómetros, pulsioxímetros, básculas inteligentes, wearables o pulseras inteligentes) para monitorizar su estado de salud integral; y Serendmind, responsables de una aplicación centrada en aumentar el bienestar emocional y desarrollar capacidades psicológicas para afrontar problemas de depresión o estrés, entre otros. La plataforma ofrece a los profesionales un seguimiento del paciente, y este puede seguir un plan terapéutico de forma remota.

Por su parte, Lanzadera tiene ya una amplísima experiencia en el apoyo a proyectos innovadores. Se trata de una incubadora que forma parte de Marina de Empresas, iniciativa de apoyo empresarial impulsada por Juan Roig, que ya ha “lanzando” a más de 300 empresas, poniéndolas en contacto con grandes corporaciones que buscan innovación. Se encargan de identificar startups innovadoras, buscar emprendedores capaces de resolver retos concretos, seleccionar talento universitario y crear sinergias entre las startups que están potenciando.

Este tipo de programas de apoyo a startups con base tecnológica, afortunadamente, empiezan a proliferar en España. Otro buen ejemplo es GoHub, el hub de innovación de Global Omnium del que hablábamos ayer en esta noticia. En Digitalis, nuestro compromiso es seguir de cerca este tipo de proyectos.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter