Google ha compartido un artículo en el que enumera algunas de las razones por las que el tráfico orgánico de una web puede descender repentinamente en un momento dado. En la publicación, la compañía también explica cómo usar el informe «Rendimiento en la Búsqueda» y Google Trends para comenzar a depurar los posibles descensos del tráfico en las búsqueda. Os lo detallamos.
5 causas principales
- Problemas técnicos: errores que pueden impedir que Google rastree, indexe o muestre las páginas a los usuarios, por ejemplo, disponibilidad del servidor, obtención de robots.txt, página no encontrada y otros. Se debe tener en cuenta que los problemas pueden ser en todo el sitio web (en el caso de que un sitio web estuviese inactivo, por ejemplo) o en toda la página web (por ejemplo, en el caso de que hubiera una etiqueta noindex fuera de lugar).
- Problemas de seguridad: si el sitio web se ve afectado por una amenaza de seguridad, Google puede alertar a los usuarios antes de que lleguen al sitio con advertencias o páginas intersticiales, lo que puede disminuir el tráfico de búsqueda.
- Acciones manuales: si el sitio web no cumple con las pautas de Google, es posible que algunas de las páginas o todo el sitio se omitan de los resultados de la Búsqueda de Google mediante una acción manual.
- Cambios algorítmicos: Google siempre trata de mejorar la forma en que evalúa el contenido y actualizar su algoritmo en consecuencia; las actualizaciones principales y otras actualizaciones más pequeñas pueden cambiar el rendimiento de algunas páginas en los resultados de búsqueda de Google.
- Interrupción del interés de búsqueda: a veces, los cambios en el comportamiento de los usuarios cambiarán la demanda de determinadas consultas, ya sea como resultado de una nueva tendencia o por la estacionalidad a lo largo del año. Esto significa que el tráfico de una web puede disminuir simplemente como resultado de influencias externas.
Analiza el patrón en el descenso del tráfico de búsqueda
Dado que un gráfico vale más que mil palabras, la mejor manera de comprender qué ha sucedido si el tráfico de la web descendió es mirar el gráfico principal del informe de rendimiento de Google Search Console, ya que resume mucha información. Tras esto, se pueden realizar las siguientes acciones:
- Cambiar el intervalo de fechas para incluir 16 meses: esto ayudará a analizar el descenso del tráfico web en contexto y comprobar que no sea un descenso que ocurre todos los años como resultado de un periodo festivo/vacacional o una tendencia. Si se desea extender el mes 16, puede usarse la API de Search Analytics para extraer datos y almacenarlos en los sistemas.
- Comparar el periodo de abandono con un periodo similar: esto ayudará a revisar qué cambió exactamente. Se debe hacer clic en todas las pestañas para averiguar si el cambio ocurrió solo para consultas, URL, países, dispositivos o aspectos de búsqueda específicos. Además, se deben comparar la misma cantidad de días, preferiblemente los mismos días de la semana.
- Analizar los diferentes tipos de búsqueda por separado: esto ayudará a comprender si el descenso observado ocurrió en la página general de resultados de búsqueda, Google Imágenes o en las pestañas de Vídeos o Noticias.
Investiga las tendencias generales en tu sector
Si se desea hacer un esfuerzo adicional, Google recomienda utilizar Google Trends para ayudar a aquellas webs afectadas a saber si el descenso ocurre también en más webs o no. Estos cambios pueden deberse a dos factores principales:
- Una interrupción del interés de búsqueda o un producto nuevo: si hay cambios importantes en qué y cómo buscan las personas (por ejemplo, una pandemia), las personas pueden comenzar a buscar diferentes consultas o usar sus dispositivos para diferentes propósitos. Además, si se vende una marca específica en Internet, puede haber un nuevo producto de la competencia que canibalice las consultas de búsqueda.
- Estacionalidad: por ejemplo, el sitio web de The Rhythm of Food muestra que las consultas relacionadas con la comida son muy estacionales: la gente busca dietas en enero, pavo en noviembre y champán en diciembre. Los diferentes sectores tienen diferentes niveles de estacionalidad.
Google Trends puede usarse para analizar tendencias en diferentes sectores, ya que proporciona acceso a una gran muestra en bruto de solicitudes de búsqueda reales realizadas a Google. Según la compañía, el servicio es anonimizado, categorizado y agregado.