John Mueller, experto SEO de Google, afirma que el anchor text es un importante factor de posicionamiento web SEO. Este texto ancla, como se conoce en castellano, es el que acompaña a los enlaces y que se coloca en las páginas web. Una de sus funciones principales es describir el contenido que se enlaza de forma que el usuario pueda hacerse una idea de la información que se encontrará si hace clic en dicho enlace.
Demasiadas keywords en el anchor text = spam para Google
Y esto es importante porque el anchor text es uno de los elementos de muchas estrategias SEO y de linkbuilding que utilizan palabras clave para así posicionar determinadas páginas web. Sin embargo, muchos profesionales del marketing digital afirmaban que abusar de las keywords en el texto ancla podría perjudicar el posicionamiento de una página, aunque Google nunca había confirmado esto.
“Cuando el equipo de calidad de Google descubre una web con muchos anchor text ricos en palabras clave, la marca como problemática y pasa a ser revisada por el equipo de spam, que se encargará de decidir si son correctos o no”, aseguró Mueller recientemente durante uno de los hangouts con webmasters de Google.
Y esto viene a decir que si Google considera estos enlaces como spam la web será ignorada, por lo que su estrategia de posicionamiento no se llevará a cabo. Aunque es cierto que la utilización de estos textos ancla con naturalidad refuerza el posicionamiento de una web y, con ello, da más contexto a su contenido.
La extensión del texto ancla no es relevante para Google
En este sentido, Mueller comentó que, en cuanto a la extensión del texto ancla, Google no trata necesariamente el texto de anclaje más largo o más corto de forma diferente cuando se trata de clasificaciones.
Sin embargo, el uso de más palabras en el texto de anclaje proporciona más contexto a Google sobre la página a la que se está enlazando. Y más contexto puede afectar indirectamente a las clasificaciones. Y es que, cuanto más contexto tenga Google sobre una página, más eficazmente podrá clasificar dicha página para las consultas relevantes.
Así que lo más importante que hay que entender es que Google lee y procesa todo el texto de anclaje, y utiliza esa información para entender de qué trata la página. «No creo que hagamos nada especial con la longitud de las palabras del texto de anclaje. Pero más bien, usamos este texto de anclaje como una forma de proporcionar un contexto extra para las páginas individuales”, afirmó Mueller.
“A veces, si se tiene un texto de anclaje más largo que nos da un poco más de información, es como una especie de colección de diferentes palabras clave. Así que, desde ese punto de vista, no vería ninguna de ellas como mejores o peores. No diría que un texto de anclaje más corto es mejor o que un texto de anclaje más corto es peor, es sólo un contexto diferente», aseguró Mueller respecto a este tema.