Threads, la red social de Meta, ha comenzado a incluir contenido político en las recomendaciones de los usuarios, acompañando esta medida con nuevas herramientas para administrar su visualización. Este cambio, ya en marcha en Estados Unidos, se implementará a nivel global a partir de la próxima semana.
El pasado año, Meta había anunciado la reducción de publicaciones relacionadas con leyes, elecciones y temas sociales en plataformas como Threads e Instagram. Según la compañía, esta decisión no afectaría al contenido de las cuentas seguidas por los usuarios, que continuarían visualizando estas publicaciones en sus ‘feeds’. Además, introdujo una función para gestionar manualmente las limitaciones de este tipo de contenido.
En febrero, Meta comenzó a desplegar una configuración predeterminada para restringir la aparición de contenido político tanto en el ‘feed’ principal como en las publicaciones recomendadas de cuentas no seguidas. Sin embargo, b , responsable de Threads, ha anunciado un giro en esta estrategia.
En su perfil personal, Mosseri admitió que, aunque anteriormente había defendido que Threads no era el espacio adecuado para mostrar contenido político de cuentas desconocidas, ha decidido dar prioridad a este tipo de publicaciones en las recomendaciones. Este cambio busca un equilibrio entre la oferta de información relevante y el control que los usuarios tienen sobre su experiencia en la plataforma.
Con esta actualización, Meta refuerza su apuesta por ofrecer más opciones de personalización y adaptabilidad en sus redes sociales, mientras responde a la creciente demanda de contenido político entre ciertos sectores de usuarios.
Esto se debe a que «mucha gente» ha evidenciado de forma «muy clara que quieren este contenido» y a que «se ha demostrado lo poco práctico que es trazar una línea roja alrededor de lo que es y no es contenido político».
Con ello, ha puntualizado que es una medida que va en línea con la publicación de Zuckerberg «sobre la libre expresión», con la que ha anunciado la adopción de un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, y que comenzará a aplicarla esta semana en Estados Unidos. La próxima semana se extenderá al resto del mundo.
Con este cambio se ajustará el control de contenido político a tres opciones, que primero serán ‘Menos’, ‘Estándar’ y ‘Predeterminado’, aunque ha señalado que añadirá más próximamente, sin concretar cuáles serán estas alternativas.
Finalmente, Mosseri ha subrayado que la intención de la compañía «es introducir recomendaciones políticas de manera responsable y personalizada, lo que significa más [contenido] para las personas que lo quieren y menos para las que no lo quieren». Con ello, ha señalado que su plan es «seguir escuchando comentarios» de los usuarios y aprender sobre las impresiones que generará esta nueva dinámica durante los próximos meses.