Por lo general, Telegram suele asociarse con una mayor seguridad y privacidad para los usuarios de la que ofrecen otras aplicaciones de mensajería. Sin embargo, Kaspersky ha publicado un artículo en el que pone de manifiesto que esta concepción no es del todo cierta.
En su página oficial, la compañía asegura que los mensajes en la aplicación “están fuertemente cifrados y se pueden autodestruir”. Algo que, como ha demostrado la popular compañía de ciberseguridad, no es completamente real, ya que no todos los tipos de chats cumplen esta promesa.
Solo los chats secretos están protegidos por defecto
La mayoría de los usuarios de Telegram presumen de sus virtudes en lo que a seguridad se refiere, pero este artículo podría hacerles cambiar de opinión. La mayoría de las aplicaciones de mensajería utilizan el cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada. Esta característica garantiza que los mensajes se mantengan a buen recaudo, ya que únicamente se descifran en el dispositivo que los recibe. Pues bien, al contrario de lo que muchos creen, este no es el caso de Telegram. O al menos, no por defecto ni en todos los tipos de chats.
Como comenta Kaspersky, si bien es cierto que los chats secretos ya tienen habilitado el cifrado extremo a extremo de forma predeterminada, esto no pasa en los chats normales. En este último caso, son los usuarios los que deben activar dicha opción.
Y, probablemente, se trate de una realidad de la que no mucha gente está al corriente. Incluso en WhatsApp, cuyo actual propietario ha sido puesto en cuestión en numerosas ocasiones en lo referente a la privacidad de los usuarios, esta característica ya viene habilitada sin que los usuarios tengan que hacer absolutamente nada.
“Apostaría que hay miles, sino millones, de personas que confían secretos importantes a los chats de Telegram con la plena confianza de que están protegidos de forma segura por defecto, pero usan chats normales sin cifrado de extremo a extremo,” comenta la autora del artículo.
Para proteger los mensajes en Telegram, aparte de recurrir a la citada modalidad secreta, los usuarios tienen que acceder al icono de tres puntos y encontrar la opción de “chat secreto con cifrado de extremo a extremo” dentro de las funciones secundarias. Como señalan, es bastante sorprendente que una plataforma que se vanagloria de ser una de las más seguras oculte tanto esa funcionalidad.
En los chats grupales ni siquiera existe esa opción
Como comentamos, muchos usuarios de Telegram dicen preferir esta app por sentirse más protegidos y se muestran recelosos con otras como WhatsApp por el uso que podría hacer de sus datos; pero desconocen que solo el chat secreto cumple con las medidas de protección adecuadas. Y es que este cifrado de extremo a extremo no está disponible en los chats grupales, ni siquiera hay una opción para activarlo. Sencillamente, no hay esa posibilidad, algo que seguro que muchos daban por sentado.
En resumidas cuentas, los mensajes solo están completamente protegidos por defecto en los chats secretos. No obstante, este tipo de chats carece de algunas funciones que podrían llevar a los usuarios a optar por los chats normales sin cifrar. Así por ejemplo, como cita Kaspersky, los chats secretos no permiten usar emojis, anclar mensajes ni reaccionar a ellos, algo que sí es posible en cualquier chat de WhatsApp u otras aplicaciones.
Imagen de Victoria_Watercolor en Pixabay