¿Qué pasaría si Facebook eliminara por completo la posibilidad de compartir publicaciones para tratar de limitar la propagación de desinformación en sus aplicaciones? ¿Qué impacto tendría esta medida en el engagement y las interacciones de Facebook?
El portal Social Media Today se hace estas preguntas tras la publicación de nuevos datos de la investigación interna de Facebook, publicados como parte de la filtración ‘Facebook Files’, que muestra que los propios informes de Facebook encontraron que las publicaciones compartidas juegan un papel clave en la amplificación y la propagación de la desinformación entre la comunidad de usuarios de Facebook.
Alex Kantrowitz se ha hecho eco de esta nueva información en su boletín Big Technology: «El informe señaló que las personas tienen cuatro veces más probabilidades de ver desinformación cuando encuentran una publicación a través de una acción compartida, algo así como un retuit de un retuit, en comparación con una foto o enlace típico en Facebook. Añade algunas acciones más a la cadena, y las personas tienen de cinco a diez veces más probabilidades de ver desinformación. Empeora en ciertos países. En India, las personas que se encuentran con «compartidos profundos», como los llaman los investigadores, tienen veinte veces más probabilidades de ver desinformación».
Publicaciones que se comparten una y otra vez
Según los datos recopilados por Kantrowitz, no estaríamos hablando de publicaciones compartidas como tales, sino de publicaciones reamplificadas (publicaciones compartidas que se vuelven a compartir por otras personas), que tienen más probabilidades de ser el tipo de publicaciones controvertidas, divisivas, impactantes o sorprendentes que ganan una gran tracción viral en la aplicación.
El contenido que genera una respuesta emocional se comparte mucho más, por lo que tiene sentido que cuanto más radical sea la afirmación, más posibilidades habrá de volver a compartirlo, especialmente cuando los usuarios buscan refutar o reiterar su postura personal sobre los problemas a través de la información de terceros.
Y hay más: «El estudio encontró que el 38% de todas las visualizaciones de publicaciones de enlaces con desinformación se producen después de que se hayan compartido dos veces. En el caso de las fotos, los números aumentan: el 65% de las visualizaciones de desinformación de fotos se produce después de que se hayan compartido dos veces. Por otro lado, las páginas de Facebook no dependen de los compartidos profundos para su distribución. Aproximadamente el 20% del contenido de las páginas se visualizan a una profundidad de dos o más publicaciones compartidas».
Los datos muestran que las declaraciones y publicaciones más controvertidas tienen una tracción viral significativa a través de su intercambio continuo, ya que los usuarios amplifican y reamplifican estas publicaciones en toda la red de Facebook, a menudo sin añadir sus propios pensamientos u opiniones al respecto.
La limitación en los reenvíos de mensajes de WhatsApp ha sido muy efectiva
Entonces, ¿qué pasaría si Facebook eliminara las publicaciones compartidas por completo y obligara a las personas a crear sus propias publicaciones para compartir contenido o comentar la publicación original? ¿Ralentizaría su rápida amplificación?
Curiosamente, Facebook ha realizado cambios en este frente, potencialmente vinculados a esta investigación. El año pasado, WhatsApp, propiedad de Facebook (ahora Meta), implementó nuevos límites en el reenvío de mensajes para detener la propagación de desinformación a través de cadenas de mensajes, restringiendo los reenvíos a 5 veces por mensaje.
Una medida que, según WhatsApp, ha sido muy efectiva: «Desde que se implementó el nuevo límite, a nivel mundial, ha habido una reducción del 70% en la cantidad de mensajes altamente reenviados enviados por WhatsApp. Este cambio está ayudando a que WhatsApp siga siendo un lugar para conversaciones personales y privadas».
Lo cual es un resultado positivo y muestra que es probable que tales límites tengan un gran peso. Pero la investigación recientemente revelada pone su foco en Facebook específicamente y, hasta ahora, la red social no ha hecho nada para cambiar el proceso de intercambio de publicaciones dentro de su aplicación principal, el foco principal de preocupación en este informe.