redaccion@diariodigitalis.com

Twitter prueba una nueva etiqueta para identificar a los bots

Twitter ha presentado y comenzado a probar una nueva etiqueta que permitirá identificar a los bots «buenos» que se encuentran dentro de la plataforma.

La compañía ha dado a conocer una nueva función que permitirá que las cuentas automatizadas se identifiquen ellas mismas como bots agregando una etiqueta al perfil de éstos dentro de la red social. Esta nueva característica está diseñada para ayudar a los usuarios a diferenciar mejor entre cuentas automatizadas, como bots que retuitean las noticias, anuncios de servicio público u otras actualizaciones, de aquellas operadas por humanos.

Podríamos referirnos a éstos como bots «buenos». Sin embargo, no la etiqueta no está diseñada para ayudar a los usuarios a identificar los bots «malos», que son aquellos que se hacen pasar por personas, a menudo para difundir información engañosa o spam.

A la pregunta de qué es una cuenta automatizada y por qué necesita una etiqueta, Twitter indica en su FAQ que entre los ejemplos de este tipo de cuentas se «incluyen bots que ayudan al usuario a encontrar citas para vacunas y sistemas de alerta temprana de desastres. Cuando estas cuentas te permiten saber que están automatizadas, puedes comprender mejor su propósito al interactuar con ellas«.

La nueva etiqueta para bots «buenos»

Twitter ha indicado que su nueva etiqueta identifica bots «buenos» estará disponible para más de 500 cuentas de desarrolladores. Este grupo probará la función y proporcionará feedback antes de que se lance de forma más amplia a todos los desarrolladores de Twitter.

Ahora podrás reconocer a los bots buenos de Twitter

La compañía ha señalado a TechCrunch que, dependiendo de lo que aprenda durante este experimento, puede hacer que la adopción de la etiqueta sea un requisito para todos los desarrolladores que ejecutan cuentas automatizadas en el futuro, una vez que la característica esté totalmente disponible.

Twitter no ha lanzado esta nueva función porque tenga algún tipo de problema con aquellos que ejecutan bots «buenos», ya que entiende cómo la automatización puede permitir que las cuentas proporcionen a los usuarios información o funciones útiles, relevantes o, a veces, simplemente divertidas.

De hecho, la compañía incluso celebró algunos de sus bots favoritos al anunciar las noticias de la nueva etiqueta, incluyendo un bot que ofrece actualizaciones de COVID-19, @vax_progress; un bot centrado en la accesibilidad, @AltTxtReminder; y otros que simplemente agregan valor a su manera, como @met_drawings, que comparte obras de dominio público del departamento de dibujos e impresiones de The Met, entre otros.

Una etiqueta que tardaba en llegar

Twitter llevaba años contemplando la posibilidad de crear etiquetas que identificasen a los bots. En 2018, se le preguntó a Jack Dorsey, el director ejecutivo de Twitter, durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado si creía que los usuarios tenían «derecho a saber» si estaban hablando con un bot o un humano dentro de la plataforma.

Id bootcamps Banner

Dorsey estuvo de acuerdo en que Twitter debería agregar más contexto a los tuits y estaba considerando identificar bots, en la medida de lo posible. Sin embargo, también señaló que sería más difícil identificar los bots que usaban secuencias de comandos para dar la apariencia de ser un ser humano, en comparación con aquellos que estaban aprovechando la API de Twitter.

A finales del pasado año 2020, la compañía finalmente empezó a dar más consistencia a esos planes, diciendo que introduciría nuevas características más adelante que permitirían a los usuarios distinguir entre cuentas manejadas por humanos y aquellas que estaban automatizadas. Cuando Twitter lanzó su sistema de verificación de cuentas en el mes de mayo, recordó a los usuarios que pronto ofrecería otras formas de identificar diferentes tipos de cuentas más allá de la codiciada insignia azul, como las etiquetas para bots.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter