Telegram, la popular plataforma de mensajería instantánea, ha superado los mil millones de descargas de la aplicación en todo el mundo.
De acuerdo a lo indicado por Sensor Tower, la aplicación de mensajería con sede en Dubai, Telegram se ha unido recientemente al «club de élite» de aplicaciones que se han descargado más de mil millones de veces en todo el mundo, o, lo que es lo mismo, más de un billón de veces.
La aplicación, que a principios de este año recaudó más de mil millones de dólares, es la decimoquinta aplicación en todo el mundo que se ha descargado mil millones de veces o más. Entre otras aplicaciones que se incluyen en esta lista se encuentran: WhatsApp, Messenger, Facebook, Instagram, Snapchat, Spotify y Netflix.
La India, un mercado clave
Telegram, que se lanzó a fines de 2013, logró superar la cifra del 1.000 millones de descargas el pasado viernes 27 de agosto, según ha indicado Sensor Tower a TechCrunch. Del mismo modo que ocurre con el principal rival de la aplicación, WhatsApp, la India es el mercado más grande para Telegram. Así, la India, el segundo mercado de Internet más grande del mundo, representa aproximadamente el 22% de sus instalaciones desde que la plataforma viese la luz en 2013.
«[La India es el segundo mercado más grande] seguida por Rusia e Indonesia, que representan aproximadamente el 10% y el 8% de [todas las instalaciones], respectivamente. Las instalaciones de la aplicación se aceleraron en 2021, alcanzando alrededor de 214,7 millones de instalaciones en la primera mitad de 2021, un 61% más año tras año desde 133 millones en el primer semestre de 2020 «, añadió Sensor Tower.
Sin embargo, no está de más recordar que la cantidad de instalaciones no equivale a la base de usuarios activa de la aplicación. Telegram contaba con alrededor de 500 millones de usuarios activos mensuales a principios de este año.
Pero el aumento en las descargas, que coincide con el mal manejo de la situación de WhatsApp a la hora de transmitir sus nuevas políticas de privacidad a su enorme base de usuarios, sugieren que Telegram realmente ha disfrutado de cierta atención adicional en los últimos trimestres.
Últimas novedades de Telegram
En las actualizaciones más recientes de la aplicación de mensajería, Telegram añadió mejoras a la plataforma como videollamadas de hasta mil espectadores, videomensajes con mayor calidad y pantalla compartida con sonido en las videollamadas, entre otras.
Desde su última actualización, las videollamadas grupales pueden contar hasta mil espectadores. Aunque el número máximo de personas que pueden participar y transmitir la videollamada sigue siendo de 30, desde principios de agosto los usuarios pueden tener suficiente audiencia para «cualquier cosa, desde conferencias en línea hasta batallas de rap en directo», como indicó la compañía.
Los videomensajes de Telegram, que son una forma rápida de compartir vídeos en la aplicación sin añadir otro archivo a la galería del usuario, también experimentaron novedades. Esta característica de la plataforma ahora cuenta con mayor resolución y se puede pulsar un videomensaje para ampliarlo y apreciar así la mejora de la calidad y los detalles del vídeo.
Además, del mismo modo que WhatsApp permitió acelerar la velocidad a la que se reproducían los audios, Telegram actualizó los vídeos para poder acelerar su reproducción a velocidades de 0,5x, 1,5x y 2x.
Telegram también añadió a la aplicación la opción de compartir pantalla durante las llamadas entre dos usuarios, incluyendo además la capacidad de incluir el sonido que se esté reproduciendo en el dispositivo al transmitir en cualquier videollamada.
Y la última de las novedades que introdujo Telegram es la capacidad de configurar los mensajes en cualquier chat dentro de la aplicación para que se borren por sí solos tras un mes.
Imagen de Ümit Solmaz en Pixabay.