TikTok, la plataforma líder de vídeos móviles en formato corto, ayuda a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas en su camino a la digitalización.
Las pymes, que en España suponen un 99,8% de las empresas y un 66% del empleo salarial total de acuerdo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se enfrentan a nuevos retos a superar. Expertos aseguran que una de las claves de la recuperación para el tejido empresarial español tras la pandemia pasa por la digitalización.
Digitalizándose, las pequeñas y mediadas empresas lograrían alcanzar nuevas audiencias en nuevas localizaciones, optimizar los procesos de gestión y dar un valor añadido a la gestión de clientes, entre otros.
El camino a la digitalización
TikTok tiene la capacidad de ayudar a las empresas en su camino hacia la innovación, permitiéndoles conectar con una amplia audiencia, de más de 100 millones de usuarios al mes en Europa, de una forma diferente.
Entre las herramientas que TikTok pone a disposición de las pymes se encuentra el Centro de Conocimiento para pymes, una plataforma que ofrece a las compañías asesoramiento eficaz y sencillo para ayudarles a atraer nuevos clientes y retener a los actuales en sus mercados clave.
De acuerdo a lo indicado por TikTok en su comunicado de prensa, este Centro de Conocimiento para pymes fue diseñado con el objetivo de permitir que todas las empresas puedan comenzar a activarse y tener una presencia en la plataforma gracias a los recursos disponibles que les guían en su nueva aventura en TikTok.
Además, desde que la compañía lanzase TikTok For Business, la plataforma ha podido ver cómo cada vez más marcas, de todos los tamaños y sectores, han logrado establecer conexiones reales con su público objetivo, sirviéndose de la creatividad y adaptándose al lenguaje de la plataforma.
En este sentido, un estudio llevado a cabo por Clear M&C Saatchi afirma que la interacción entre usuarios y marcas dentro de TikTok se produce de manera natural, con un 72% de los usuarios asegurando que no les importa ver contenido de marca dentro de la plataforma. Es más, los usuarios de la aplicación recuerdan más el contenido de las marcas, con un 54% afirmando que recuerda haber visto algún contenido de productos o marcas y/o haber hablado de ellos.
Ejemplos de éxito en España
Una de las pymes españolas que ha apostado por TikTok es Freshly Cosmetics, una empresa creada por tres jóvenes ingenieros químicos amantes de la cosmética natural, que se lanzaron al mundo de la belleza con el objetivo en mente de revolucionar la industria cosmética con productos saludables, sostenibles y naturales.
@freshlycosmetics #dúo con @aliciarev ¡Que no se te escapen 🎉! #freshlycosmetics #FreshlyDays #cosmeticanatural #topverano #descuentos
La empresa eligió TikTok para dar visibilidad a sus productos, convencidos de que el nivel de alcance que podían obtener sería clave para ayudarles con sus objetivos de llegar a nuevas audiencias y expandirse internacionalmente. De esta forma, se convirtió en la primera empresa española en formar parte del Centro de Conocimiento para pymes, creando una serie de campañas publicitarias que que llegaron a generar más de 115 mil visitas a su web.
Otro ejemplo de éxito de pequeñas y medianas empresas españolas en TikTok es San Saru, una tienda online de joyas de plata que lleva generando contenido en su cuenta de TikTok desde 2019.
@sansarushop Cosas que debes saber sobre la Plata de Ley 925 🥰 #plata925 #jewelry #yes #no #joyas #aprendecontiktok #silver
San Saru trabajó en una campaña de TikTok en colaboración con Shopify con el objetivo de aumentar sus ventas y potenciar su visibilidad como marca. Así, logró potenciar los contenidos de la marca, con lo que experimentaron un 346% de incremento en sus ventas y un 175% de retorno de la inversión.
Casos de éxitos como estos nos muestran otra de las claves de TikTok: la posibilidad de construir comunidades en torno a una marca. Las pymes pueden aprovecharse de estas comunidades que se crean orgánicamente en torno a tendencias y hashtags, ayudándoles a conectar y establecer relaciones con perfiles similares. Así, las marcas pueden aprovechar hashtags como #pequeñonegocio o #emprendedor, para conectar con otras marcas.