redaccion@diariodigitalis.com

Instagram explica cómo funciona su algoritmo

Adam Mosseri, jefe de producto de Instagram, ha explicado cómo decide el algoritmo de la aplicación lo que los usuarios ven dentro de la red social.

Instagram ha arrojado algo de luz sobre cómo la red social decide lo que ven los usuarios a través de una nueva publicación en su blog firmada por Adam Mosseri. Esta explicación parece que formaría parte de una estrategia para combatir los rumores persistentes de que Instagram oculta o perjudica intencionadamente ciertas publicaciones, algo que la compañía afirma que no es exactamente cierto.

«Es difícil confiar en lo que no comprendes. Queremos hacer un mejor trabajo explicando cómo funciona Instagram. Existen muchos conceptos erróneos y reconocemos que podemos hacer más para ayudar a las personas a comprender lo que hacemos«, afirma Mosseri en la publicación, indicando además que será la primera de una serie de publicaciones destinada a explicar cómo funciona la tecnología de Instagram y cómo impacta en la experiencia de los usuarios.

¿Qué es el algoritmo?

Instagram afirma que no tiene un «algoritmo» único que supervise lo que los usuarios hacen y no ven en la aplicación. Según indica la compañía, hacen uso de una variedad de algoritmos, clasificadores y procesos, cada uno con su propio propósito. «Queremos aprovechar al máximo su tiempo y creemos que utilizar la tecnología para personalizar su experiencia es la mejor manera de hacerlo«, afirma Mosseri.

De hecho, cada parte de Instagram (el feed, la sección «Explorar», Reels) utiliza su propio algoritmo adaptado a cómo la usan los usuarios. Las personas tienden a buscar a sus amigos más íntimos en las Historias, pero al mismo tiempo quieren descubrir algo completamente nuevo en «Explorar». Desde la plataforma, clasifican el contenido de forma diferente en diferentes partes de la aplicación, en función de cómo las usan los usuarios.

Id bootcamps Banner

Clasificación del feed y las Historias

«A lo largo de los años, hemos aprendido que el feed y las Historias son lugares donde las personas desean ver contenido de sus amigos, familiares y sus seres más cercanos. Con cualquier algoritmo de clasificación, su funcionamiento se puede dividir en pasos«, indica Mosseri.

Así, la plataforma comienza por definir el conjunto de contenido que planea clasificar en primer lugar. En el feed y las Historias, esto son todas las publicaciones recientes compartidas por los usuarios a los que se sigue. Hay excepciones, como los anuncios, pero la mayoría de lo que ve un usuario es compartido por aquellos a los que sigue.

La sección «Explorar»

Esta sección fue diseñada para ayudar al usuario a descubrir cosas nuevas. Está formada por recomendaciones, fotos y vídeos que la aplicación busca para cada usuario, y, según indican, es muy diferente del feed y las Historias, donde la gran mayoría de lo que ve el usuario proviene de las cuentas que sigue.

Aquí, de nuevo, uno de los primeros pasos que da la aplicación es definir un conjunto de publicaciones para clasificar. Para encontrar fotos y vídeos que podrían interesarle al usuario, la plataforma observa señales como qué publicaciones le han gustado, guardado y comentado en el pasado.

Los Reels

Reels está diseñado para entretener al usuario. Al igual que la pestaña «Explorar», la mayor parte de lo que ve, proviene de cuentas que no sigue. Es por esto que el proceso es bastante similar al de la pestaña. Primero, se seleccionan Reels que podrían gustar al usuario y luego se ordenan según «lo interesantes» que pueden resultar.

No obstante, en Reels, la compañía se enfoca específicamente en lo que podría entretener al usuario. Se hacen encuestas y se pregunta a los usuarios si encuentran un Reel en particular entretenido o divertido, y toman en cuenta este feedback para mejorar a la hora de determinar lo que entretendrá a los usuarios, pensando siempre en los creadores más pequeños.

Algunas de las predicciones más importantes que hace la aplicación en cuanto a Reels son la probabilidad de que se visualice hasta el final, los ‘Me gusta’, el feedback indicando que fue entretenido o divertido, e ir a la página del audio.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter