Facebook anunció ayer lunes que ha comenzado ya a añadir etiquetas a las publicaciones que discutan la seguridad de las vacunas contra la COVID-19, y que pronto etiquetará todas las publicaciones que hagan alusión a las vacunas. La medida se anunció el mes pasado como parte de los esfuerzos de Facebook para facilitar la involucración de la población en las campañas de vacunación y evitar la difusión de desinformación potencialmente dañina en su plataforma.
Tal y como recoge Reuters, Facebook ha sido muy criticada por legisladores e investigadores de muchos países por permitir la propagación de desinformación sobre las vacunas en sus plataformas. Con este anuncio, la compañía dice estar etiquetando todas las publicaciones de Facebook e Instagram que contradigan la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 con un texto que dice que las vacunas pasan por diversas pruebas de seguridad y efectividad antes de su aprobación.
La red social anunció también el lanzamiento de una herramienta, de momento exclusiva en los Estados Unidos, que proporcionará información a los usuarios sobre dónde vacunarse contra la COVID-19, así como el añadido de un Centro de información sobre la COVID-19 en la aplicación de Instagram (disponible ya en todo el mundo).
En la publicación del blog, la compañía también dice que, desde que expandió en febrero su «lista negra» de afirmaciones falsas sobre la COVID-19 y las vacunas, ha eliminado 2 millones de publicaciones desinformativas en Facebook e Instagram. Facebook dijo que también ha implementado medidas temporales, incluida la reducción del alcance del contenido de los usuarios que comparten de forma repetida contenido marcado como falso por los verificadores de datos (o fact-checkers).
El gran cambio de enfoque de Facebook contra la desinformación
Las afirmaciones falsas, la desinformación y las conspiraciones sobre las vacunas contra la COVID-19 se ha difundido sin control en las redes sociales durante la pandemia.
Facebook e Instagram, que recientemente endurecieron sus políticas después de varios meses en los que no intervinieron en absoluto para frenar la desinformación sobre las vacunas, siguen siendo el hogar de grandes cuentas, grupos y páginas que promueven la desinformación sobre las vacunas, y que se pueden encontrar fácilmente a través de búsquedas de palabras clave.
Chris Cox, el director de producto de Facebook, dijo en una entrevista que la compañía se había tomado las afirmaciones falsas virales «muy en serio», pero dijo que existe «una gran zona ambigua de personas que tienen diversas preocupaciones […], algunas de las cuales ciertas personas llamarían ‘desinformación’ y otras que otras personas llamarían ‘dudas’».
«Lo mejor que se puede hacer en esa enorme zona indefinida es simplemente presentarse con información validada de una manera útil, ser parte de la conversación y hacerlo con expertos en salud», añadió.
Las nuevas reglas de Facebook contra la desinformación sobre las vacunas
Como se mencionó anteriormente, Facebook amplió recientemente sus reglas sobre lo que se califica como ‘desinformación sobre las vacunas’, para su posterior eliminación de sus aplicaciones: «Tras las consultas con las principales organizaciones sanitarias, incluida la OMS, estamos ampliando la lista de afirmaciones falsas que eliminaremos para incluir afirmaciones adicionales desacreditadas sobre la COVID-19 y las vacunas».
Entre las afirmaciones que se encuentran en esta lista ampliada, están aquellas que digan que:
- La COVID-19 es artificial o fue creada por el ser humano.
- Las vacunas no son eficaces para prevenir la enfermedad contra la que deben proteger.
- Es más seguro contraer la enfermedad que recibir la vacuna.
- Las vacunas son tóxicas, peligrosas o causan autismo.
Según Facebook, las personas que continúen compartiendo tales afirmaciones correrán el riesgo de ser suspendidas totalmente de las aplicaciones de Facebook. Además, Facebook también presionará a algunos administradores de grupos para que eliminen todas aquellas publicaciones que sean «cuestionables» de acuerdo con las nuevas reglas.
Foto de Glen Carrie en Unsplash