redaccion@diariodigitalis.com

Facebook e Instagram son las redes sociales con más usuarios en España

La versión para España del informe Digital 2021, elaborado por Hootsuite y por We are social y cuya edición global hemos desgranado en Digitalis, ya está disponible y arroja algunos resultados a destacar en cuanto al uso de las herramientas digitales en un país donde 42,5 millones tienen acceso a Internet, es decir, el 91% de la población.

El porcentaje de penetración de Internet en la población española se incrementó ligeramente (0,3%) respecto al año anterior. El aumento del uso de las redes sociales sí es más significativo, ya que fue un 27,6% mayor que en 2019, lo que se traduce en 8,1 millones de personas más.

En cuanto a los dispositivos utilizados, el 97,8% de los usuarios de Internet de 16 a 64 años posee un smartphone; el 83,9%, un ordenador portátil o de sobremesa; y el 58,8%, una tablet. Asimismo, un 46,2% tiene videoconsola; un 34,5%, algún tipo de smartwatch; un 29,2%, un dispositivo de streaming para la televisión; un 12,8%, aparatos smart home; y un 5,3% cuenta con dispositivos de realidad virtual.

En España se invierte una hora y 19 minutos al día en leer prensa

El tiempo medio que un usuario de Internet español pasa utilizando un dispositivo con conexión a la Red es de 6 horas y 11 minutos. La actividad que ocupa más el día de los internautas patrios es la televisión, ya sea la tradicional o en streaming, con 3 horas y 22 minutos. Las redes sociales son la segunda tarea que más tiempo consume, con una hora y 54 minutos, seguida de la lectura de prensa, en la que se invierte una hora y 19 minutos. Por su parte, el uso del móvil para realizar actividades que requieren conexión a Internet ocupa dos horas y 48 minutos diarios.

El uso de Microsoft Edge sube un 52% y el de Opera, un 38%

El navegador preferido por los españoles sigue siendo Google Chrome, con una incidencia del 71,9% y una subida interanual del 0,3%. Le sigue en la lista el navegador propio de Apple, Safari, con el 14,3% y Firefox, con el 4,6%; ambos han experimentado un descenso con respecto al año anterior, del 2,7% y del 18%, respectivamente.

Id bootcamps Banner

Aunque su uso sigue siendo minoritario, navegadores como Microsoft Edge (3,2%), Samsung Internet (3,1%) y Opera (1,4%) han registrado un aumento considerable en comparación con 2019, del 52%, 20% y 38%, respectivamente. Por su parte, el mítico Internet Explorer se encuentra al borde de la desaparición, con una caída del 42% y utilizado únicamente por el 0,8% de los internautas españoles.

Amazon es la cuarta web más visitada, por detrás de Google, YouTube y Wikipedia

En cuanto a las webs más visitadas, la primera es la página principal de Google, seguida de YouTube, Wikipedia, Amazon y Facebook. Completan la lista de los sitios con más visitas los medios deportivos Marca y As y los periódicos generalistas El País y El Mundo.

Prácticamente todos los internautas españoles, un 95,1%, consume contenido online en vídeo, dato que coincide con que el segundo sitio más visitado por estos sea la plataforma YouTube. Por su parte, el 62,3% escucha música a través de servicios de streaming, el 46,1% escucha emisoras de radio y el 37,2% consume podcasts.

En el terreno de la privacidad, España es el segundo país donde más importa el uso que las grandes tecnológicas hacen de los datos personales, con un 53,4% de usuarios preocupados por ello. El porcentaje de preocupación es mayor cuando se trata de distinguir la información veraz de las fake news en Internet, relevante para un 65,1%.

Digital 2021 también ofrece algunas pinceladas respecto a la publicidad online: el 41% de los usuarios usan alguna herramienta para bloquear anuncios y el 51,9% afirma que ha eliminado las cookies del navegador en el pasado mes.

El 89,5% de españoles utiliza WhatsApp y LinkedIn tiene 14 millones de usuarios

Tal y como hemos mencionado al principio, el uso de redes sociales en España se ha incrementado considerablemente durante el año 2020, alcanzado al 80% de la población, es decir, a 37,4 millones de personas. La mayoría de ellos, el 97,7% acceden a ellas a través del teléfono móvil y el número de perfiles que tiene de media un usuario es de 8,1.

La plataforma más utilizada es WhatsApp, por un 89,5% de internautas, casi el mismo porcentaje que YouTube (89,3%). Las tres principales redes sociales al uso que más manejan los españoles son Facebook (79,2% y 22 millones de usuarios), Instagram (69% y 21 millones de usuarios) y Twitter (52,6% y 7,5 millones de usuarios).

Una de las plataformas más utilizadas tiene que ver con la búsqueda de empleo, LinkedIn, con 14 millones de usuarios en un país marcado por la alta tasa de desempleo y la precariedad laboral.

Por su parte, las plataformas revelación del año 2020, TikTok y Twitch, aún se encuentran lejos del resto con un 27,3% y un 17,4%, respectivamente, de usuarios de Internet que hacen uso de ellas.

Imagen de fancycrave1 en Pixabay.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter