Twitter ha lanzado Birdwatch, su nueva herramienta para combatir la desinformación dentro de la plataforma. El programa funciona gracias a los propios usuarios de Twitter, que podrán verificar los tuits y agregar notas a los mismos para proporcionar un contexto.
No es la primera vez que oímos hablar de esta herramienta, y es que en agosto de 2020, cuando Twitter todavía estaba desarrollando Birdwatch, algunos usuarios como Jane Manchun Wong dieron con el sistema a través del sitio web de Twitter. Por aquel entonces, la nueva herramienta todavía no tenía nombre, pero poco después, en septiembre otros usuarios se dieron cuenta de la nueva función, ya bautizada como Birdwatch.
Twitter is working on a moderation tool to monitor misinformations on Twitter
Moderators can flag tweets, vote on whether it is misleading, and add a note about it
(I made up my own note to show what it currently looks like) pic.twitter.com/YIa6zt58Fj
— Jane Manchun Wong (@wongmjane) August 5, 2020
Cómo funciona Birdwatch
Gracias a Birdwatch, los usuarios de Twitter podrán identificar en tuits información que consideren engañosa, y escribir notas que brinden un contexto informativo. «Creemos que este enfoque tiene el potencial de responder rápidamente cuando se difunde información engañosa», indica Twitter en su anuncio, «agregando un contexto en el que la gente confíe y encuentre valioso«.
Prevén que con el tiempo estas notas sean visibles directamente en los tuis para la audiencia global de Twitter, cuando exista un consenso de un conjunto amplio y diverso de colaboradores. Durante esta primera prueba, las notas agregadas por los usuarios solo serán visibles en la web separada de Birdwatch. Aquí, además, los participantes del piloto podrán valorar las notas agregadas por otros usuarios.
? Today we’re introducing @Birdwatch, a community-driven approach to addressing misleading information. And we want your help. (1/3) pic.twitter.com/aYJILZ7iKB
— Twitter Support (@TwitterSupport) January 25, 2021
Para agregar notas a un tuit mediante Birdwatch hay que seguir los siguientes pasos:
- Hacer clic o pulsar el icono ••• en la esquina superior derecha del tuit y luego «Contribuir a Birdwatch».
- Antes de comenzar, será visible un recordatorio de los valores de Birdwatch, un mensaje para promover contribuciones útiles.
- Habrá que responder preguntas de opción múltiple, diseñadas para comprender, de una manera estructurada, por qué un tuit puede o no ser engañoso.
- Finalmente, en el campo de texto, se escribe el contexto que crees que ayudará a otros a entender por qué ese tuit es o no engañoso. Citar fuentes puede resultar útil.
- Una vez enviada, la nota estará disponible en la web de Birdwatch para que otros participantes puedan leerla y calificarla.
- Se pueden eliminar las notas en cualquier momento haciendo clic o pulsando el icono ••• en una nota.
Quién puede utilizar ya Birdwatch
Durante la primera fase del piloto, Birdwatch está disponible para un pequeño grupo de prueba en Estados Unidos. Según informa The Verge, de momento esta fase piloto solo incluirá alrededor de 1.000 usuarios en los Estados Unidos, aunque, según explica la plataforma, su objetivo es «expandir Birdwatch a la comunidad global de Twitter».
«Queremos que todos puedan participar y saber que cuanto más diversa sea la comunidad, mejor será Birdwatch para abordar eficazmente la desinformación», indica la guía de Birdwatch en su web. «Nos basaremos en los aprendizajes de esta prueba inicial y, con el tiempo, escalaremos de forma segura».
Aunque la guía de esta nueva herramienta se encuentra disponible para todos los usuarios, si desde España intentamos entrar en la web de Birdwatch, nos encontraremos con el mensaje «Lamentablemente, Birdwatch no está disponible para ti por el momento«. No obstante, los usuarios de Twitter de Estados Unidos pueden solicitar participar en la prueba piloto de la plataforma.
Para optar a ser elegidos, deben disponer de un email y teléfono verificados, un operador de telefonía con sede en Estados Unidos, autenticación de dos pasos activada y la condición no haber violado las reglas de Twitter recientemente. Según se indica en la web, actualmente cuentan con más solicitudes que espacios en el piloto, por lo que admitirán «cuentas al azar, priorizando aquellas que hayan estado activas recientemente en Twitter». A medida que Birdwatch crezca y evolucione, es posible que algunas de estas condiciones sean eliminadas o modificadas.