La aplicación de mensajería Telegram ha cerrado «docenas» de canales de su plataforma al considerar que estaban incitando a la violencia a miles de usuarios, ya que en ellos se compartían banderas nazi y se alentaba el discurso del supremacismo blanco más radical. La acción de Telegram se produce en un momento muy tenso, especialmente en Estados Unidos, donde cientos de extremistas asaltaron recientemente el Capitolio y en unos días debe tomar posesión el presidente electo Joe Biden, en medio de un clima político en el que se teme que pueda haber incidentes aún más violentos.
Hace mucho tiempo que Telegram recibe críticas por acoger grupos extremistas y no hacer lo suficiente contra ellos. Además, la reciente desaparición de la red social de tendencia conservadora Parler ha provocado que muchos de sus usuarios más radicales trasladen su actividad a Telegram, aunque otros han acabado en redes alternativas como Gab. Por si fuera poco, también están llegando muchos nuevos usuarios a Telegram como consecuencia de las nuevas condiciones de uso de WhatsApp. Todo ello está generando un cóctel que requiere un control más firme.
NEW: Telegram acknowledges to me it's battling an uptick in violent extremism on its platform amid a surge in new users.
In the last 24 hours, the company has shut down what it said are "dozens" of channels that had posted "calls to violence for thousands of subscribers."
— Brian Fung (@b_fung) January 13, 2021
Ante la delicada situación política actual y la relevancia social que está adquiriendo esta aplicación, Telegram ha decidido actuar. «Nuestros moderadores están analizando el creciente número de avisos relacionados con mensajes públicos que hacen llamamientos a la violencia, los cuales están expresamente prohibidos en nuestros Términos de Servicio», ha afirmado Remi Vaughn, portavoz de Telegram, en declaraciones a CNN. «Acogemos favorablemente el debate y las protestas pacíficas, pero eliminamos de forma rutinaria contenidos públicos que incluyen llamamientos directos a la violencia».
Canales de ideología abiertamente nazi y supremacista
Además, Telegram ha ampliado los detalles en declaraciones a TechCrunch, confirmando que algunos de los canales eliminados incluían supremacismo blanco, iconografía nazi y otros elementos relacionados con la extrema derecha más radical. En uno de esos canales, que contaba con más de 10.000 seguidores, podía verse una bandera nazi junto al mensaje «you can’t kill an idea» («no puedes matar una idea»), y en muchos de ellos se hablaba de luchar por la «pureza racial» mediante tácticas organizadas, llamando incluso a la creación de guerrillas.
La activista Gwen Snyder, que lleva años denunciando la existencia de este tipo de canales en Telegram, ha recopilado una lista con muchos de los canales bloqueados y ha aplaudido que sean finalmente eliminados. Además, ha recordado que en alguno de ellos incluso se planearon atentados con bombas.
It took us less than 48 hours to organize and pressure Telegram into almost completely gutting Terrorgram from its network.
At this point, the bulk of the core channels are down.
Direct action gets the goods. pic.twitter.com/aGVSpjNzUg
— Gwen Snyder is uncivil (@gwensnyderPHL) January 13, 2021
Sin embargo, Snyder asegura que aún quedan otros canales de ideología nazi en activo y que «Telegram espera utilizar esta purga única como excusa para eludir su responsabilidad de limpiar el resto del desastre». Snyder ha recibido numerosas amenazas esta semana por parte de extremistas, que la acusan de ser la responsable de la eliminación de los canales de Telegram.
Por su parte, CNN señala que como mínimo algunos de los canales eliminados ya han sido reemplazados por otros similares en un «juego del gato y el ratón». El tiempo dirá si esta acción marca el inicio de una política sólida y continuada por parte de Telegram.