Hoy en día, el marketing digital está presente en casi todos los sectores y el de la hostelería no podía ser menos. Cada vez más gente recurre a Internet para encontrar información y opiniones sobre restaurantes, bares o cafeterías. Y, con tanta competencia, es primordial saber diferenciarse de sus rivales y sacarle partido a los puntos fuertes de tu negocio para destacar.
En definitiva, como casi siempre, se trata de adaptarse a las últimas tendencias tecnológicas y utilizarlas para evitar caer en el olvido. A continuación, te ofrecemos algunas claves para que tu negocio alcance una mayor visibilidad.
Sitio web
Comencemos por lo más básico. Hoy en día, si no estás presente en Internet, no eres nadie. Así es la dura realidad y con los restaurantes pasa lo mismo. Y es que ahora, como comentamos, la mayoría de la gente utiliza los motores de búsqueda para tomar decisiones, incluso las más triviales y efímeras.
Así que puede que tu negocio sea increíble, su menú delicioso y el servicio excelente, pero si no cuenta con un sitio web, está condenado al fracaso. Es importante construir uno atractivo donde el usuario se sienta cómodo y, que, además de presentar lo que ofreces de manera clara y llamativa, potencie los valores y principios de tu marca.
Debe existir una coherencia estética entre el local físico y el “virtual” -por así decirlo- para que tu restaurante sea más fácil de recordar. Para ello, utilizar colores y fuentes que la gente asocie a tu marca es fundamental. Cada vez más personas acceden a Internet a través del teléfono móvil, por lo que también es indispensable contar con un sitio web responsive, es decir, que se adapte a todo tipo de dispositivos.
Además del diseño, la experiencia del usuario mientras navega por la web debe ser agradable y proporcionarle toda la información que esté buscando. ¿Qué incluye la carta?, ¿cuál es la especialidad del sitio?, ¿qué horario tiene?, ¿dónde está ubicado? Son preguntas cuyas respuestas pueden encontrarse fácilmente en la página web.
Asimismo, es conveniente incluir la opción de realizar una reserva online. Esto no sólo le aporta más facilidades al cliente, sino que se trata de una llamada a la acción que puede reportar muchos más beneficios que simplemente ofrecer un número de teléfono para hacerlo. Y es que cuantas más alternativas existan, más posibilidades habrá de conseguir clientes.
SEO
El SEO tampoco debe quedar fuera de la ecuación. Posicionar bien tu negocio es clave para obtener una mayor visibilidad y esto es posible de varias maneras. Una de ellas es añadir una sección de blog. Como siempre decimos, el blog no debe ofrecer contenido publicitario, sino contenido de calidad relacionado con el sector gastronómico. Al final, se trata de potenciar la imagen y los valores de la marca y de conseguir la confianza de los usuarios sin darse demasiado autobombo.
Igual importancia hay que darle al uso de las palabras clave. Debemos conocer cuál es nuestro público objetivo y cuáles son aquellos aspectos que lo definen (edad, sexo, ubicación, gustos, etc.) y, a partir de ahí, buscar las palabras clave que más nos acerquen a él. También podemos analizar las keywords que usan nuestros principales competidores para aprovecharlas o, por el contrario, desecharlas por ser demasiado difícil poder competir con ellas. Las palabras clave long tail pueden marcar la diferencia ya que responden a búsquedas más específicas.
Otra buena idea es registrar tu negocio en Google My Business. Para el que no lo sepa, son una especie de tarjeta de presentación que podemos encontrar a la derecha del buscador cuando buscamos algunos negocios. Estas muestran la información más relevante del sitio de un solo vistazo y, además, permiten ver reseñas de los usuarios, lo que es crucial para muchos a la hora de elegir.
Redes sociales
Evidentemente, hoy en día, no basta simplemente con disponer de una página web efectiva. Cualquier negocio debe estar también presente en las principales redes sociales e interactuar con la audiencia para conseguir más seguidores e incluso embajadores de nuestra marca, que aumentarán aún más la visibilidad de la misma.
Aunque hay que decir que cada plataforma acostumbra a tener un tipo de público distinto, por lo que es recomendable utilizar diferentes tácticas en cada una de ellas. Instagram y Tik Tok, por ejemplo, suelen estar más enfocadas a los más jóvenes, que habitualmente se nutren de contenido fugaz pero efectivo; mientras que Facebook y Twitter atraen, por lo general, a un público más tradicional y exigente, que no dudará en quejarse si tiene la oportunidad. Es necesario saber lidiar sobre todo con este último tipo de audiencia. Y es que hay que responder a todos los comentarios y reseñas, no solo a los positivos.
No hay duda de que la inmediatez de las redes sociales ha cambiado las estrategias del marketing tradicional para siempre. Ya no vale con tener una página en Facebook en la que apenas hace falta cambiar la información, sino que hay subir contenido diariamente. Es aconsejable publicar stories de Instagram o videos breves que muestren, por ejemplo, cómo se realiza un determinado plato. También se puede hacer fotografías de los asistentes al local -siempre con su consentimiento, claro está- para llamar la atención de otros en redes sociales. Y otra idea recurrente es la de hacer sorteos periódicamente para conseguir más interacciones.
Para mejorar la visibilidad del negocio, otra buena opción es tener en cuenta a los distintos influencers gastronómicos presentes en las redes sociales y colaborar con ellos. Estos pueden ser un trampolín eficaz para tu restaurante, ya que pueden grabar un video en tu local y publicarlo en sus canales de redes sociales, lo que hará que lo conozca un mayor número de gente. Sin embargo, no hace falta contactar con los más populares. En ocasiones, bastará con relacionarse con otros más locales porque, al final, lo importante no es que tengan más seguidores, sino que los que tengan estén verdaderamente interesados en el sector gastronómico y, por ende, sean clientes potenciales.
Una de las mejores opciones de formación
Si estás pensando en iniciarte en el sector del marketing, ID Digital School y la Universidad Camilo José Cela tienen una propuesta para ti. Y es que ofrecen un Máster en marketing digital en Madrid que te convertirá en todo un experto en la comunicación y las redes sociales.
Este ciclo formativo se puede cursar tanto de forma presencial como híbrida, por lo que puedes optar por la modalidad que mejor se ajuste a tus necesidades. El máster combina la teoría con un enfoque práctico, destinado a proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para acceder rápidamente al mercado laboral.
Desde el año 2013, este máster en marketing digital está considerado como uno de los más completos del sector y así lo atestiguan muchos de sus antiguos alumnos. Además, las distintas lecciones son impartidas por importantes personalidades del sector con muchos años de experiencia a sus espaldas. Asimismo, las prácticas remuneradas son una parte fundamental del máster, por lo que los asistentes al mismo tienen la posibilidad de conseguir trabajo en muy poco tiempo.
Imagen de Victor Freitas en Pexels