redaccion@diariodigitalis.com

Meta actualiza sus políticas publicitarias sobre criptomonedas

Meta ha anunciado esta semana una actualización de sus políticas publicitarias en torno a las criptomonedas que abrirá las puertas de sus plataformas a este tipo de marcas. Un cambio del que se ha hecho eco Social Media Today y que se produce en plena expansión del mundo cripto, que tiene cada vez más peso en nuestra sociedad.

Según explica Meta: «A partir de hoy, estamos actualizando nuestros criterios de elegibilidad para publicar anuncios sobre criptodivisas en nuestra plataforma, ampliando el número de licencias reguladoras que aceptamos de tres a 27. También estamos poniendo a disposición del público la lista de licencias elegibles en nuestra página de políticas».

Meta: la primera interesada en esta actualización

Básicamente, para poder publicar cualquier anuncio sobre criptomonedas en las plataformas de Meta, esa moneda necesita adherirse a las licencias regionales, que varían según la nación.

Con la creciente aceptación de las criptomonedas, Meta pretende permitir que más empresas de criptomonedas publiquen anuncios en su plataforma, lo que proporcionará mayores oportunidades para que los proveedores de criptomonedas reconocidos promuevan sus productos, al mismo tiempo que permite a Meta ganar más dinero con los anuncios de criptomonedas.

«Anteriormente, los anunciantes podían presentar una solicitud e incluir información como cualquier licencia que obtuvieran, si cotizan en una bolsa de valores pública y otros antecedentes públicos relevantes sobre su negocio. Sin embargo, a lo largo de los años el panorama de las criptomonedas ha madurado y se ha estabilizado, y ha experimentado un aumento de la regulación gubernamental, lo que ha ayudado a establecer responsabilidades y expectativas más claras para la industria. En el futuro, dejaremos de utilizar señales para confirmar la elegibilidad y, en su lugar, exigiremos una de estas 27 licencias».

Id bootcamps Banner

Muchas inquietudes tras estos cambios

Como señala Meta, el mercado de las criptomonedas está madurando, y ahora hay un reconocimiento mucho más amplio de las criptomonedas como una forma legítima de pago. Aún así, estas no cuentan con el apoyo de la mayoría de los reguladores financieros locales, lo que reduce la protección y la supervisión de las transacciones, conllevando también un nivel de riesgo en dicho proceso.

Pero, por otra parte, todos los proveedores de criptomonedas están obligados a describir claramente tales riesgos, y la mayoría también destaca la continua volatilidad del mercado en este espacio. Este mayor nivel de transparencia general significa que la mayoría de las personas que invierten en cripto tienen al menos algún conocimiento de estos elementos, lo que probablemente disminuye el factor de riesgo en tales promociones dentro de las aplicaciones de Meta.

Sin embargo, a medida que la adopción de las criptomonedas continúe expandiéndose, estos riesgos se harán cada vez más evidentes, y aunque gran parte de la comunidad de las criptomonedas se basa en la buena fe y en un sentido de comunidad en torno a la construcción de algo nuevo, hay muchos interrogantes sobre hasta qué punto eso puede mantenerse a escala, y lo que eso significará en lo que respecta a la evolución de las estafas y la actividad criminal, especialmente a medida que se vayan incorporando al «club cripto» inversores más vulnerables.

Una mayor capacidad publicitaria a través de las plataformas de Meta contribuirá, sin duda alguna, a aumentar su exposición en este sentido, aunque, de nuevo, los factores de riesgo relativos se ven reducidos por una mayor supervisión reguladora que existe más allá de Meta.

Foto de Executium en Unsplash

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter