redaccion@diariodigitalis.com

Meta anuncia la eliminación de ciertas categorías de segmentación en su plataforma publicitaria

A través de un comunicado en su página oficial, Meta, la compañía antes conocida como Facebook, ha anunciado que planea eliminar de su plataforma publicitaria ciertas categorías de segmentación de anuncios relacionadas con temas sensibles. El cambio se producirá el 19 de enero, afectará a todos los canales de la compañía (Facebook, Instagram, WhatsApp y su red de públicos externos) y vendrá, además, acompañado de nuevas opciones para aumentar el control por parte de los usuarios de los anuncios que reciben.

Intentado superar una crisis de reputación

Se trata de una decisión muy importante para una compañía que atraviesa una crisis de imagen y acaba de anunciar que enfoca su negocio hacia el metaverso. Lo cierto es que, a día de hoy, Meta sigue teniendo la publicidad segmentada como fuente de ingresos troncal.

Precisamente, la poderosa capacidad de segmentación de la publicidad en Internet tiene algunos reversos oscuros: el uso indebido de los datos personales, una capacidad asombrosa para identificar a los usuarios (recientemente, conocimos que Facebook tiene suficientes datos como para identificar a cada usuario por separado en función de sus intereses y gustos) y, por supuesto, la posibilidad de que la segmentación no funcione correctamente y los usuarios reciban anuncios inapropiados u ofensivos para ellos. Y, precisamente, este último problema es el que Meta quiere abordar con los cambios recién anunciados.

En su comunicado, Meta informa de que, desde el 19 de enero, retirará las opciones de orientación detallada relacionadas con temas que las personas pueden percibir como sensibles. Las categorías afectadas serán las que definen causas, organizaciones o figuras públicas que se relacionan con la salud, la raza o el origen étnico, la filiación política, las creencias religiosas o la orientación sexual. Como ejemplo, Meta menciona:

  • Temas de salud: por ejemplo «Concienciación sobre el cáncer de pulmón», «Día mundial de la diabetes», «Quimioterapia»).
  • Orientación sexual (por ejemplo, «matrimonio entre personas del mismo sexo» y «cultura LGBT»).
  • Prácticas y grupos religiosos (p. Ej., «Iglesia católica» y «festividades judías»).
  • Creencias políticas, problemas sociales, causas, organizaciones y figuras.

Según Meta, esta decisión se debe a recomendaciones de expertos que aseguran que estas opciones de orientación, mal utilizadas, pueden producir «experiencias negativas para las personas pertenecientes a grupos subrepresentados».

Meta reconoce también que estos cambios podrían afectar negativamente a la efectividad de la publicidad de algunas empresas y organizaciones, que tendrán que adaptar sus estrategias. No obstante, el comunicado también afirma que la compañía se asegurará de proporcionar a sus socios las herramientas necesarias para llegar a sus clientes a través de sus anuncios.

Id bootcamps Banner

Más control de la publicidad que recibimos

Paralelamente, Meta ha anunciado que va a ampliar las opciones de control que permiten ver menos anuncios de determinados temas. Desde principios de año, los usuarios tendrán el control de más tipos de contenido publicitario, incluidos los juegos de azar y la pérdida de peso «entre otros», sin que la compañía dé más detalles. Aumenta así el número de temas en los que el usuario puede reducir la publicidad a la que está expuesto, que ya incluían la política, el alcohol, las mascotas y la crianza de hijos.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter