Instagram ha anunciado el lanzamiento de su última campaña de branding global, llamada «Yours to Make». Según recoge Social Media Today, esta tiene como objetivo mostrar los beneficios de la conexión comunitaria en la aplicación y de encontrar a gente a través de intereses y tendencias compartidos.
Según lo explica Instagram: «Yours to Make muestra cómo puedes explorar quién eres con Instagram. Para los jóvenes, la identidad no está definida, es algo que se explora constantemente. Ya sea que eso signifique conectarse más profundamente con las personas que le importan, descubrir y experimentar con nuevos intereses o compartir su perspectiva, sin importar el trabajo en progreso que pueda ser».
La campaña muestra una visión artística y positiva de Instagram y el funcionamiento interno de la aplicación. Y es que, a pesar de todos sus beneficios para la comunidad, Instagram también se ha identificado como una fuente clave de ansiedad e impactos psicológicos, en concreto para los usuarios más jóvenes.
En uno de su recientes reportajes, The Wall Street Journal recogía lo siguiente: «El 32% de las adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor. Las adolescentes culpan a Instagram por los aumentos en la tasa de ansiedad y depresión. Esta reacción fue espontánea y constante en todos los grupos».
Estos hallazgos se basaron en estudios encargados o realizados por Facebook durante los últimos tres años, y otro identificó que entre los adolescentes que informaron pensamientos suicidas, el 13% de los usuarios británicos y el 6% de los usuarios estadounidenses rastrearon el problema hasta Instagram.
Por ello, si bien puede conectar a las personas con diferentes comunidades, la aplicación también tiene un «lado oscuro». Un aspecto que, sin querer, se siente «impregnado» dentro de este vídeo publicitario.
TikTok y Snapchat lideran el camino de las redes sociales
El caso de Instagram es el opuesto al de otras redes sociales como TikTok y Snapchat, que están comiéndole el terreno a Instagram en diferentes ámbitos a pesar del empeño que pone Facebook por evitarlo. Ambas aplicaciones tienen un mayor conocimiento cultural y conexión con sus comunidades de usuarios que Facebook, en cualquier medida, y de cualquier forma, en toda su familia de plataformas.
Social Media Today también destaca que parte del problema de Facebook e Instagram se puede atribuir a que estas aplicaciones son tan grandes que, al mezclar en sus ecosistemas tantos tipos de audiencias, de tantos rangos de edad, estas han acabado perdiendo algo de su atractivo para las audiencias más jóvenes, al no sentirse como «exclusivas», como un sitio donde encontrarse con gente de su edad, lo que afecta a las tendencias de contenido, el engagement, etc.
Esto podría ser también un factor de por qué Snapchat, por ejemplo, ha podido mantener su credibilidad. Aun así, Facebook ha demostrado repetidamente que, a pesar de sus mejores y más desesperados esfuerzos por mantenerse al día y dar la sensación de ser una app «fresca» en el espacio de las redes sociales, esta ya hace mucho tiempo que pasó de moda para las generaciones más jóvenes.
Las Lentes de realidad aumentada de Snapchat son las que lideran el camino, a pesar de que Facebook tiene mucha más capacidad técnica para producir un mejor y más atractivo contenido en este aspecto. TikTok es, por su parte, la líder en las tendencias virales, e incluso Twitter genera un mayor engagement cultural, con ingeniosos tuits que desencadenan sus propios momentos y tendencias.