Alphabet, la matriz de Google, ha presentado sus resultados económicos del segundo trimestre de 2021, periodo en el que ha conseguido su récord histórico de ingresos: 61.880 millones de dólares, de los cuales 50.444 provienen directamente del negocio publicitario. Si el segundo trimestre de 2020 supuso la primera caída de ingresos para Alphabet en toda su historia (debido a la crisis publicitaria desatada por la pandemia), el repunte de la inversión de los anunciantes en este 2021 vuelve a disparar al gigante de la tecnología hacia cifras récord.
Los 61.880 millones de dólares que Alphabet ingresó entre abril y junio de 2021 represantan un incremento del 62% respecto al segundo trimestre de 2020 (los analistas habían pronosticado 56.000 millones). Y sus beneficios fueron de 18.525 millones de dólares, un 166% más que los 6.959 millones del mismo periodo del año anterior.
Los accionistas de Alphabet obtuvieron un beneficio por acción de 27,6 dólares, frente a los 10,13 del mismo período de 2020.
Estos datos dejan claro que el sector publicitario es el centro del negocio del gigante tecnológico, y que 2021 puede ser un año excepcional para la compañía si los inciertos efectos de la pandemia en los próximos meses no lo impiden. Una presentación de resultados que llega en la misma semana en la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia informaba de que Facebook y, sobre todo, Google, acaparan un porcentaje sustancial de la inversión en publicidad digital en España.
La publicidad, el 81,5% del negocio de Alphabet
En el periodo analizado, los ingresos por publicidad de Alphabet aumentaron un 70% en comparación con el segundo trimestre de 2020, llegando a unos masivos 50.444 millones de dólares, y han supuesto el 81,5% de la facturación total de la compañía, frente al 77% del año pasado.
La joya de la corona sigue siendo el buscador Google, que incrementó sus ingresos un 68% hasta alcanzar los 35.845 millones, mientras que Google Network (la red de publicidad display de Google) ingresó 7.597 millones, un ascenso del 60%.
También es muy destacable que los ingresos por publicidad en YouTube aumentaron un 84% hasta alcanzar los 7.002 millones. Las cifras parecen desmentir esa sensación de que la plataforma de vídeo por excelencia está perdiendo relevancia ante la pujanza de otras opciones como Twitch o la propia TikTok. Además, este ha sido el trimestre en el que YouTube ha repartido más dinero entre sus creadores y en el que ha enviado más tráfico a otras webs.
El comercio electrónico impulsa la publicidad digital
Las pymes han impulsado el impresionante resultado de Google (y, también, el de otros gigantes tecnológicos como Microsoft). Y es que aquí la pandemia también deja ver su influencia. La necesidad de acelerar su transición hacia el comercio electrónico ha hecho que la que inversión publicitaria de las empresas de pequeño y mediano tamaño en los canales de Alphabet haya estado cerca de duplicarse: si en el segundo trimestre de 2020 fue de 16.200 millones de dólares, en el mismo periodo de este año ha alcanzado los 29.200 millones.
Paralelamente, algunas de estas compañías acudieron a la infraestructura de servicios en la nube Google Cloud para digitalizar sus negocios. La facturación de la nube de Google se incrementó un 54% hasta alcanzar los 4.628 millones, lo que supuso una reducción de sus pérdidas del 59%. Se trata de un paso adelante para consolidar su negocio en un sector en el que quiere recortar la ventaja de los líderes, Microsoft y, sobre todo, Amazon. Y es que, si bien la excelente salud del negocio publicitario de Alphabet mantiene a la compañia en lo más alto, necesita diversificar sus fuentes de ingresos para seguir siendo lo más competitiva posible frente a los otros cuatro gigantes tecnológicos: Amazon, Microsoft, Apple y Facebook.
Foto principal de la web de prensa de Google: Oficinas centrales de Google en Palo Alto, California.