Google está mostrando estos días su cara más favorable a la colaboración con las autoridades internacionales para evitar ser acusado de prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad digital.
La reciente sanción que ha recibido por parte de la Autoridad de la Competencia de Francia, que obliga a la compañía a pagar 220 millones de euros por prácticas monopolísticas, ha venido acompañada por la aceptación de la multa (no será recurrida, como en otras ocasiones) y por el compromiso de favorecer la transparencia y la competitividad en el mercado de la publicidad digital. El primer paso son una serie de medidas que aplicará en su plataforma Ad Manager.
Tal como informa el medio Search Engine Land, Maria Gomri, la directora del departamento legal de Google Francia, ha dejado claras las intenciones de la compañía: “Hemos acordado una serie de compromisos para facilitar a los editores el uso de datos y el uso de nuestras herramientas con otras tecnología publicitarias”.
Nuevas características de Google Ad manager
Google ha publicado en su blog un post explicando en qué consisten estos compromisos, que se aplicarán a todos sus clientes a nivel global, y en los que la compañía está trabajando con la intención de que sean completamente operativos en los próximos meses.
Más datos para los compradores que participan en Header Bidding
Google quiere que todos los compradores, incluidos los que participan en Header Bidding (la tecnología de pago que usan los editores para asegurarse de que la oferta más alta sea servida), tengan el mismo acceso a los datos de los resultados de una subasta en Add Manager, algo que, a día de hoy, no pasa.
Cuando un comprador usa Google Ad Manager para participar en el intercambio de anuncios en Google, recibe acceso a los datos de los editores, con la idea de que tenga la información para comprar los espacios publicitarios que mejor se ajusten a sus necesidades.
A veces, los editores usan la tecnología Encabezado de Ofertas (Header Bidding) para ejecutar subastas. Estas subastas en concreto se llevan a cabo fuera de la plataforma de Google, que no puede identificar a los participantes ni, por lo tanto, dar sus datos a los compradores.
Google ahora se compromete a crear una solución para que todos los compradores con los que trabaja un editor, incluidos los que participan en Header Bidding, reciban el mismo acceso a los datos de los resultados de la subasta de Ad Manager. En concreto, proporcionará información sobre la “oferta mínima para ganar” de subastas anteriores.
Mayor flexibilidad
Los editores que utilizan Ad Manager pueden vender anuncios a través de otras plataformas de publicidad, así como negociar términos con otras plataformas para implementar estrategias comerciales dirigidas a compradores específicos.
Ahora, Google trabajará para aumentar aún más la flexibilidad de la que gozan editores y anunciantes. Dará permiso para establecer reglas de precios personalizadas para los anuncios que se encuentran en categorías sensibles y para implementar cambios de productos que mejoren la interacción entre Ad Manager y plataformas de anuncios de terceros.
Además, no limitarán a los editores de Ad Manager a la hora de negociar condiciones o precios específicos directamente con otras plataformas de venta (SSP). Y los editores de Ad Manager seguirán teniendo herramientas para incluir o excluir compradores a su discreción.
Afirmando su compromiso con la transparencia
Para finalizar, Google también hace hincapié en que no va a hacer uso de las ventajas competitivas que podría obtener de su plataforma. Asegura que no va a utilizar datos de otros SSP para optimizar las ofertas de intercambio de forma que otros SSP no puedan reproducir, ni tampoco compartirá ninguna oferta en una subasta de Ad Manager con ningún otro participante antes de que la subasta termine.
Además, notificará a los editores con al menos tres meses de antelación los cambios importantes que requieran adaptación o implementación por parte de los mismos, con la excepción de los cambios relacionados con la seguridad o la protección de la privacidad, o si son cambios requeridos por la ley.
La otra batalla de Google en la publicidad digital: FLoC
Los ajustes que Google ha prometido hacer con respecto a Ad Manager nos son los únicos en los que la compañía está inmersa en el campo de su gran negocio: la publicidad digital. Con la intención de garantizar la privacidad de los usuarios de Chrome, Google se prepara para hacer desaparecer las cookies de terceros. La compañía sabe de sobra que la privacidad de los datos es una obsesión para los principales organismos internacionales, y espera evitar frentes judiciales sin renunciar a seguir siendo la primera fuerza en el mercado de la publicidad en internet.
La desaparición de las cookies dejará casi «a ciegas» a muchas de las compañías que usan publicidad segmentada, y por ello Google se encuentra en pleno proceso de implantación de FLoC, la tecnología que agrupa a los usuarios por cohortes según sus gustos y preferencias, de manera que pueden ser objetivo de publicidad segmentada mientras sus datos privados quedan protegidos. FLoC no está gustado a muchos organismo y empresas que no creen que sea una auténtica garantía de privacidad, y Google tiene una ardua batalla por delante para intentar convertirlo en la herramienta estándar para segmentar publicidad.