La compañía de marketing Socialbakers acaba de publicar su informe de tendencias en redes sociales correspondiente al tercer trimestre del año, en el que dedica un apartado a analizar la importancia que los influencers tuvieron durante esos tres complicados meses en los que las marcas hicieron gran esfuerzo por reinventarse y adaptarse al momento que el mundo estaba viviendo.
Los influencers son, en estos momentos, el gran reclamo que utilizan las marcas para atraer a un público concreto, dependiendo del producto o servicio a promocionar o la campaña en cuestión, valiéndose ampliamente de la diversidad de perfiles que tienen éxito en redes sociales. En este sentido, los datos del informe de Socialbakers reflejan que también en plena pandemia los influyentes continuaron siendo personas de confianza para los consumidores y, por tanto, un activo para las marcas que se adaptaron a esta tendencia.
Durante los tres meses de 2020 analizados en esta ocasión, julio, agosto y septiembre, la cantidad de influencers que utilizó el hashtag #ad en sus publicaciones en redes aumentó un 10,6% respecto al mismo periodo del año pasado.
Si bien es cierto que es un dato positivo, se sitúa bastante alejado de la cifra que presentó el tercer trimestre de 2019, con un incremento interanual del 70%, que se transformó posteriormente en una temporada navideña muy exitosa para las marcas que habían trabajado con estos perfiles.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los datos se sustentan en el número de hashtags #ad o similares que se utilizaron durante ese periodo, así como el uso de anuncios pagados. En relación a los hashtag, la cifra real podría distar de la que presenta el informe, teniendo en cuenta que, tal y como explicamos en este artículo, tan un 6,5% de los influencers utiliza esta técnica para validar correctamente sus publicaciones patrocinadas, mientras que el resto incurre, en la mayoría de las ocasiones, en la publicidad encubierta.
Socialbakers realiza un ranking de influencers de Instagram para medir su efectividad en función del número de seguidores de la cuenta, de las interacciones por cada mil seguidores y de su actividad de publicación. Partiendo de estas variables, puntúa los perfiles de influyentes a nivel global y los posiciona. Para el tercer trimestre de 2020, analizado en este informe, los tres primeros puestos se reparten de la siguiente manera:
- Mridul Sharma, de India: 100.000 seguidores en Instagram. 1.187 publicaciones en total. Más de 1,2 millones de interacciones.
- Julie, de Francia: 191.000 seguidores en Instagram. 274 publicaciones en total. Más de un millón de interacciones.
- Pamela Pedroza, de Estados Unidos: 24.000 seguidores en Instagram. 313 publicaciones en total. Más de 591.000 interacciones.
Siguiendo en el terreno de Instagram y en cuanto a cuáles fueron las marcas líderes en esta red social a nivel mundial asociadas con influencers, se posiciona en primer lugar la tienda online de accesorios para móviles iDeal Of Sweden. El minorista sueco fue mencionado por 1.301 influencers, cifra que representa prácticamente el doble que la siguiente marca más cercana, Walmart, y recibió 1.949 menciones en total. Por su parte, en el segundo puesto, la cadena de hipermercados Walmart obtuvo 1.068 menciones de 720 influencers.
Estas dos primeras posiciones del ranking se mantuvieron sin cambios desde el segundo trimestre de 2020. Otros perfiles que colaboraron de manera exitosas con influencers fueron la marca de moda Pretty Little Thing, con 1.018 menciones y 351 influencers; la cadena de productos basados en proteínas Quest Nutrition, con 616 menciones de 286 influencers; la marca de cerveza Michelob ULTRA, con 395 menciones de 271 influencers; y la empresa de cosmética y belleza L’Oréal Paris, con 327 menciones de 257 influencers.
Desde Socialbakers advierten de que el próximo trimestre que cierra este año marcado por la pandemia de la COVID-19 es un «momento crucial para el futuro cercano del marketing de influencers». El informe resalta que aún está pendiente de comprobarse que los buenos resultados del periodo estival no se deben estrictamente al coronavirus, sino que son «señal de algún otro cambio en la estrategia de marketing».