redaccion@diariodigitalis.com

Twitter: consejos para escribir mejores tuits

¿Acabas de empezar a anunciarte en Twitter? ¿Llevas ya un tiempo, pero no sabes cómo sacarle más rendimiento? La red social de microblogging, al igual que sus competidoras, es «de su padre y de su madre». Vaya, que tiene una serie de peculiaridades que la diferencian de las demás. Una serie de características que, si bien en un principio pueden parecer hándicaps, son más bien oportunidades para una empresa que desee anunciarse en esta red social.

Para ayudar a los anunciantes a escribir tuits con un mejor rendimiento y muchos más eficientes, la red social detalla en su blog un conjunto de consejos para escribir mejores tuits que serán de mucha utilidad para las marcas (e incluso para los usuarios «de a pie»). Os los detallamos.

Sé breve

Breve y bueno, dos veces bueno. En el mundo de la publicidad, existe el principio básico de «menos es más». Y, en una red social con limitación de caracteres, toca emplearse a fondo para condensar la información.

«Los tuits pueden tener hasta 280 caracteres, pero la brevedad forma parte del ADN de Twitter y es aconsejable en términos de marketing. Procura que cada tuit se centre en un mensaje específico, en lugar de intentar comunicar varias ideas. Si tienes más cosas para decir, incluye un enlace a tu página web o inicia un hilo de tuits».

Sé claro con tu llamada a la acción

¿Cuál es tu propósito con estos tuits? ¿Qué reacción buscas? Tenlo muy claro antes de escribir.

«Cada vez que tuitees, pregúntate «¿qué quiero que haga la gente al ver esto?» y luego escríbelo. Dile a tu audiencia que comente debajo, o que te siga, o que se registre en la app. Si algo es urgente, enfatízalo. No seas tímido y sé siempre claro en cuanto a los pasos a seguir».

Id bootcamps Banner

Incluye material visual, especialmente vídeos

Año 2020, siglo XXI. Aunque puede parece una obviedad que el contenido multimedia debe estar muy presente en los contenidos publicitarios que hagamos, siempre viene bien recordarlo.

«Las imágenes, los GIF y los vídeos atrevidos dan un toque de personalidad y mejoran los resultados. Los datos internos de Twitter revelaron que hay más de 2000 millones de reproducciones de vídeos por día en la plataforma. Para que tus vídeos sean efectivos y memorables, recuerda incluir el logo de tu empresa y subtítulos para que el espectador no necesite auriculares, e intenta que el vídeo sea breve (6-15 segundos es lo ideal)».

Selecciona contenidos y crea engagement con tu audiencia mediante los retuits y las respuestas

La audiencia no es un grupo uniforme de unos y ceros. Son personas con sentimientos a las que les gusta ver cómo sus tuits tienen algún tipo de feedback por las marcas a las que escriben. Pero esto no quiere decir que se tenga que responder a todo el mundo (hay que evitar siempre a los trolls).

«Retuitear los contenidos relevantes y responder a los tuits son excelentes maneras de mantener una presencia sólida en Twitter. Retuitea las opiniones positivas de los clientes, los artículos útiles y las ideas que concuerden con la voz auténtica de tu empresa. Responde a las menciones y usa los Mensajes Directos para resolver cuestiones más complejas».

Haz preguntas y encuestas

Participación de la audiencia y engagement. Estos son los puntos clave en cualquier campaña en Twitter. Qué mejor que una pregunta para tratar de conseguir feedback de los usuarios, ¿no es así?

«La base de Twitter son las conversaciones. Hacer preguntas es una manera efectiva de interactuar con tu audiencia, mostrar la personalidad de tu marca y recopilar opiniones. Pide opinión sobre los productos nuevos, haz preguntas divertidas u organiza una votación para que tus seguidores te ayuden a tomar una decisión».

Incorpora hashtags oportunos y relevantes

La gente utiliza mucho los hashtags para encontrar más información sobre temas en concreto que les gustan. Algo que hay que tener en mente cuando se tuitee algún contenido y que este llegue a muchas personas. Pero tampoco os coléis escribiendo hashtags.

«Los hashtags te ayudan a ampliar tu alcance y participar en las conversaciones más relevantes. Céntrate en las palabras clave que sean relevantes para tu empresa y no uses más de uno o dos hashtags por tuits. Observa las tendencias diarias en la pestaña «Explorar» para identificar los temas populares que puedes vincular a tu marca de una manera auténtica».

Publica tus lanzamientos en un tuit

¿Lanzas alguna novedad al mercado? ¿Un nuevo servicio de tu empresa? ¿Una nueva funcionalidad? ¿Un nuevo producto? Tuitéalo. Tan sencillo como esto.

«Twitter es la mejor plataforma para que las marcas hagan sus lanzamientos. Y no tiene por qué ser algo muy grande, como un nuevo producto o una renovación de marca. ¿Quieres lanzar una promoción de temporada, unas rebajas o un evento? ¿O tal vez una nueva colaboración? Cuéntalo en tu cronología. Publica tus noticias de última hora en Twitter».

Pon a prueba tu voz

A la hora de crear contenido publicitario se suele ir a lo seguro, haciendo lo que ya funciona. Pero innovar puede ser algo que te diferencie de otras marcas. Ahora bien, hazlo siempre con cabeza y ten siempre en cuenta qué quieres conseguir con ello.

«Twitter es el lugar ideal para ser atrevidos, tanto las audiencias como las empresas. Haz que tu voz evolucione en Twitter: pon a prueba tu creatividad y arriésgate. Agrega un emoji o un toque de osadía o ligereza, y déjate guiar por las interacciones».

Una serie de consejos que, junto a la adición de los Fleets (las Historias de Twitter) hace pocos días, serán de gran utilidad para los anunciantes de esta red social.

Foto de Fondo creado por freepik – www.freepik.es

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter