redaccion@diariodigitalis.com

La IA generativa, el futuro de la ciberseguridad según los expertos

Un estudio reciente realizado por CrowdStrike, titulado Estado de la IA en Ciberseguridad en 2024, revela que el 80 % de los responsables de seguridad en las empresas prefieren herramientas de inteligencia artificial generativa integradas en plataformas unificadas. Estas soluciones se posicionan como esenciales para optimizar las operaciones, aumentar la eficiencia de los equipos y mejorar la capacidad de detección de amenazas.

La investigación subraya el creciente interés en la IA generativa como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales en ciberseguridad. A diferencia de las aplicaciones o productos independientes, las plataformas centralizadas ofrecen una visión más cohesionada y eficiente para gestionar la seguridad de los sistemas corporativos.

Según el informe, las empresas buscan soluciones avanzadas que no solo refuercen sus defensas, sino que también permitan a los equipos de seguridad anticiparse a las amenazas, mejorando la protección de los datos en un entorno digital cada vez más complejo.

Con una creciente adopción de estas tecnologías, la IA generativa está marcando un antes y un después en la forma en que las organizaciones abordan la ciberseguridad, consolidándose como una herramienta estratégica para enfrentar los riesgos del futuro.

Asimismo, el 63 por ciento de los encuestados estaría dispuesto a renovar completamente su infraestructura de seguridad actual con el objetivo de adoptar soluciones de IA generativa totalmente integradas.

A medida que las organizaciones se enfrentan a la escasez de habilidades, al aumento de la velocidad de acción y sofisticación de los delincuentes y a la complejidad operativa, los resultados apuntan hacia soluciones de IA generativa diseñadas específicamente e integradas en plataformas para satisfacer las demandas únicas de la ciberseguridad.

El 74 por ciento de los encuestados asegura haber sufrido una brecha en el último año o expresa preocupación por las vulnerabilidades, por lo que ven en las capacidades mejoradas de detección y respuesta un impulsor clave para la adopción de tecnologías de IA generativa.

De hecho, el 76 por ciento de los encuestados exige herramientas de inteligencia artificial generativa que hayan sido diseñadas específicamente para ciberseguridad y rechaza herramientas de propósito general.

Los expertos consideran mayoritariamente a la IA generativa como una herramienta para mejorar la experiencia de los analistas de seguridad, ya que les ayuda a aumentar la productividad, a reducir el cansancio o la fatiga por alertas, y a acelerar la incorporación de nuevos profesionales, sin reemplazar la experiencia humana.

Casi el 90 por ciento de los expertos está estableciendo de forma proactiva directrices de seguridad para el uso de la IA generativa, enfatizando la importancia de controles de seguridad y privacidad integrados. La mayoría considera que la integración, la seguridad y la privacidad son esenciales para desbloquear el potencial completo de la IA generativa.

«Liberar el verdadero potencial de la IA generativa radica en la integración perfecta entre sistemas y datos, optimizando la productividad de los analistas y acelerando la detección y respuesta ante amenazas», apunta el responsable de Tecnología de CrowdStrike, Elia Zaitsev, en una nota de prensa.

Zaitsev ha destaca que este es, precisamente, el enfoque que desde la compañía promueven con Charlotte AI, «uno de los primeros asistentes de seguridad construidos específicamente e integrados completamente con IA generativa».

Además, con los servicios de CrowdStrike AI Red Team y con las innovaciones en la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon, como Falcon Cloud Security AI-SPM y Falcon Data Protection, la compañía también se coloca en el centro de la seguridad para infraestructuras, sistemas y modelos que impulsan la revolución de la IA.

Id bootcamps Banner

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter