redaccion@diariodigitalis.com

Índice TIOBE de agosto de 2023: Julia se hace un hueco entre los veinte primeros

Ya está disponible el índice TIOBE de este mes. En esta ocasión, hay que destacar la entrada de Julia en el top 20 por primera vez en la historia. Este lenguaje nació hace 13 años, por lo que es relativamente joven. Sin embargo, es uno de los mejores en el campo de la ciencia de datos y la computación matemática, pese a tener enfrente a contendientes tan formidables como Python, R o MATLAB.

Julia es más rápida que Python, más adecuada para escribir grandes sistemas que R y menos costosa que Matlab. Por lo tanto, la velocidad, la escalabilidad y el hecho de ser de código abierto hacen de Julia una alternativa atractiva. Por otro lado, Julia requiere más habilidades de programación que los otros 3 lenguajes mencionados, por lo que es realmente interesante ver si puede mantener su posición entre los «grandes»”, explica Paul Jansen, director ejecutivo de TIOBE Software.

Así queda el top 10

Por otro lado, los lenguajes que ocupan el top 10 vuelven a ser los mismos a los que estamos acostumbrados. Para sorpresa de nadie, Python vuelve a ser el rey de la clasificación con un porcentaje del 13,33%.

Recordemos que, en junio, se comentaba que el lenguaje de Guido Van Rossum podría perder su liderazgo, ya que C le pisaba los talones; no obstante, fue algo pasajero. El mes pasado, Python volvió a consolidarse en el primer puesto, distanciándose bastante otra vez del segundo.

Y es que C (11,41%) ocupa una vez más el segundo puesto a una distancia de casi dos puntos de Python; por lo que, de momento, parece que las cosas no van a cambiar y este lenguaje tendrá que seguir conformándose con la medalla de plata durante los próximos meses; aunque hay que señalar ambos tienen algo en común: los dos han perdido popularidad con respecto al mismo periodo del año pasado.

Top 10 TIOBE agosto 2023

C++ (10,63%), por su parte, conserva la tercera posición que le arrebató a Java en diciembre del año pasado; aunque esto podría cambiar en los meses venideros, ya que el lenguaje de Oracle (10,33%) sigue estando bastante cerca de superarle, con tan solo una diferencia del 0,30%.

En quinto lugar, encontramos a C# (7,04%), al que le sigue JavaScript (3,29%), que logró salir de su eterna séptima posición en julio. A su vez, Visual Basic (2,63%) continúa siendo el séptimo del ranking, seguido por SQL (1,53%), Assembly Language (1,34%), que se recupera tras la breve permanencia de MATLAB en el top 10, y, por último, PHP (1,27%), que a duras penas logra resistir entre los diez primeros.

Id bootcamps Banner

Julia, Scratch y otras menciones especiales

Como comentamos, lo más notorio este mes es que Julia ha conseguido colocarse entre los veinte primeros, pasando de la posición 24 a la 20. De esta forma, por fin, se cumplen los pronósticos que TIOBE software tenía para este lenguaje desde septiembre de 2022. Aunque este no ha sido el caso de Kotlin, al que le auguraban el mismo futuro. En esta ocasión, el lenguaje para Android ha descendido una posición hasta la número 27.

Otro caso interesante es el de Scratch. El lenguaje de bloques dirigido a los más pequeños logró convertirse en uno de los veinte primeros en noviembre y, desde entonces, sus resultados han sido bastante positivos. Esta vez, se ha situado en la posición número 11 en detrimento de Fortran (actualmente en la número 14), colocándose así a las puertas del top 10; algo que podría conseguir muy pronto, ya que se acerca peligrosamente a las cifras de PHP.

Por su parte, MATLAB que, el mes pasado, se hizo con el décimo puesto, ahora ha descendido hasta el número 13. Asimismo, en julio, Rust alcanzó un hito histórico situándose en la posición número 17, pero este mes ha vuelto ha descender hasta la número 19. No obstante, a estos niveles del ranking las diferencias porcentuales entre los diferentes lenguajes son insignificantes, por lo que difícilmente estos pueden consolidar claramente sus posiciones.

En cuanto a los lenguajes para dispositivos móviles de Apple, Swift sigue exactamente donde se quedó el mes pasado: en la posición número 18. Sin embargo, Objective-C ha descendido un puesto, pasando del número 28 al 29.

Imagen de postman85 en Pixabay

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter