Un nuevo estudio realizado por GitHub ha demostrado (una vez más) que Copilot aumenta tanto la productividad como la satisfacción de los desarrolladores en su trabajo. Y es que el asistente de código no es perfecto, pero, tras un experimento, han visto como aquellos que lo utilizan son más eficaces y rápidos en sus tareas que los que no lo hacen.
¿Realmente Copilot aumenta la productividad de los desarrolladores? Responder a esa pregunta siempre ha sido el objetivo de los creadores de Copilot. En julio, realizaron un estudio que parecía indicar que su herramienta mejoraba el rendimiento de los programadores. Ahora, han presentado otro informe que apunta en la misma dirección.
Productividad y bienestar
Cuando de trata de medir la productividad de los profesionales, GitHub no tiene del todo claro cuáles son las métricas correctas a las que recurrir. Consideran que esta productividad “se parece más a tener un buen día”. Y, para ello, creen que es fundamental que los trabajadores del sector sean capaces de mantenerse concentrados en sus tareas, avanzar en ellas y sentirse realizados al final de su jornada laboral. Así lo explicaban en un artículo en 2021, donde comentaban que las interrupciones y las reuniones eran los peores enemigos de los desarrolladores.
“Cuando lanzamos por primera vez una vista previa técnica de GitHub Copilot en 2021, nuestra hipótesis era que mejoraría la productividad de los desarrolladores y, de hecho, los primeros usuarios compartieron informes de que así era. En los meses posteriores a su lanzamiento, queríamos comprender mejor y medir sus efectos con investigación cuantitativa y cualitativa. Para hacer eso, primero tuvimos que lidiar con la pregunta: ¿qué significa ser productivo?,” dice la investigadora Eirini Kalliamvakou.
Para hacer este último estudio, la compañía recurrió a dos vertientes. Por un lado, encuestaron a más de 2.000 desarrolladores para ver si realmente su herramienta les está ayudando en su vida diaria. Por otro, realizaron un experimento en el que enfrentaron a desarrolladores que utilizaron su herramienta contra otros que codificaron a la antigua usanza y les pidieron que efectuaran la misma tarea.
Resultados de la encuesta
En ambos casos, los resultados fueron bastante significativos. Con respecto al primero, las cifras indican que GitHub no solo está mejorando el rendimiento de los desarrolladores, sino también su grado de bienestar laboral. Y es que entre el 60% y el 75% de los encuestados que hacen uso de Copilot afirmaron sentirse más satisfechos con su trabajo, ya que les permite concentrarse mejor en sus tareas.
Sin duda, no perder la concentración es algo fundamental cuando nos referimos a la productividad. Al ser una extensión de Visual Studio, Copilot ofrece sugerencias de líneas de código directamente, por lo que los desarrolladores que lo usan no tienen que detener su trabajo para buscar respuestas en sitios de Internet como Stack Overflow.
Esta práctica es lo que la compañía denomina como “un cambio de contexto”, que puede traducirse en un mayor tiempo para completar su cometido. El asistente de código elimina esta necesidad, lo que implica menos interrupciones y, por ende, una mejor concentración. De hecho, el 73% de los participantes del estudio indicaron que Copilot les ayudó a mantenerse en el flujo de trabajo y el 87% afirmó que les permite realizar un menor esfuerzo mental durante las tareas repetitivas.
El experimento práctico
El segundo experimento es aún más esclarecedor, ya que no se basa en opiniones, sino en una prueba práctica para demostrar las verdaderas capacidades de la herramienta. Para ello, les pidieron a 95 desarrolladores que programaran un servidor HTTP en JavaScript y les dividieron en dos grupos: 45 usaron Copilot y 50 no lo hicieron. Al final, la balanza se inclinó del lado de los primeros.
En primer lugar, el grupo que utilizó el asistente de código logró resolver el ejercicio con mayor éxito (78%) que los que no lo hicieron (70%). Sin embargo, el dato más revelador tiene que ver con el tiempo que le llevó finalizar la tarea a ambos equipos. Y es que, mientras que los que programaron manualmente tardaron de media 2 horas y 41 minutos en completarla; los que disponían de Copilot tan solo tardaron 1 hora y 11 minutos, es decir, que estos necesitaron un 55% menos de tiempo para cumplir su cometido.
Copilot fue lanzado oficialmente en junio de este año y, aunque es gratis para algunos perfiles específicos, la mayoría de los mortales tiene que pagar 10 dólares al mes o 100 al año para poder utilizarla. Dejando a un lado las polémicas que ha suscitado, sin lugar a dudas, se trata de una herramienta que cambiará para siempre la vida de muchos programadores.
Imagen de Nubelson Fernandes en Unsplash