Twitter está trabajando en una pestaña dentro de su aplicación llamada ‘Coleccionables’ que muestra la colección de NFT de un usuario, y parece estar cada vez más completa. La plataforma comenzó a trabajar en la función en septiembre, según se supo por un tuit de Mada Aflak, una ingeniera de software de Twitter que mostró por primera vez las primeras etapas de su experimento.
As promised, here is the first experiment. Feedbacks and ideas are welcome 🙂 https://t.co/TDyhibCXfG pic.twitter.com/2ifru9T2Pa
— Mada Aflak (@af_mada) September 29, 2021
Tal y como recoge The Verge, el vídeo del tuit demuestra cómo podrían los usuarios conectar sus carteras virtuales de criptomonedas de proveedores populares, como Coinbase, Metamask y Crypto.com, y luego elegir uno de sus NFT para usarlo como su imagen de perfil. La colección completa de NFT del usuario se almacenará en una pestaña en su perfil, a la que Twitter ha denominado ‘Coleccionables’.
Una vez seleccionado, la foto de perfil tendrá una pequeña insignia que verificará que es un NFT real. Twitter insinuó en septiembre que permitiría a los usuarios verificar los NFT que tuitearan, por lo que ese detalle no es una sorpresa a día de hoy.
Una pestaña dedicada a los NFT en propiedad
Estas fueron las primeras etapas de la función; ahora, la ingeniera inversa Jane Manchun Wong acaba de mostrar cómo ha cambiado desde entonces. Wong envió un tuit que mostraba una versión un poco más detallada que la vista previa que se mostró originalmente.
Twitter is working on Collectibles profile tab, NFT view and NFT details view pic.twitter.com/BrqPyvaLOp
— Jane "Not A Twïtter Employee" Manchun Wong (@wongmjane) October 24, 2021
Además de la pestaña Coleccionables, Wong reveló que Twitter está trabajando en una vista que permitirá al usuario ver de cerca un NFT. Los usuarios también podrán acceder a una página que muestra información detallada sobre sus NFT, incluida una descripción, su creador, cualquier propiedad, así como información sobre la colección. Un cambio destacado en la pestaña Coleccionables es que parece que ocupará el lugar de la pestaña ‘Me gusta’ en los perfiles. Wong señala que el usuario tendrá que desplazarse horizontalmente para llegar a ella.
La inclusión de una función dedicada a los NFT resultará del agrado de muchos usuarios, pero a la vez muestra la despreocupación de Twitter por problemas más urgentes en la plataforma. Como señala el desarrollador Nathan Lawrence, Twitter podría estar usando sus recursos para añadir mejores funciones dedicadas a combatir el grave problema de la desinformación.
Lawrence también señaló algo aún más preocupante: Twitter parece haber integrado la gestión de NFT en su interfaz, mientras que Birdwatch, la herramienta de prevención de desinformación, permanece oculta en una parte dedicada de la web. Twitter lanzó esta herramienta colaborativa de reporte de desinformación en enero, permitiendo a la comunidad identificar y marcar el contenido cuestionable, sin fuentes contrastadas. Desde su lanzamiento, no se ha vuelto a saber mucho más de ella, además del hecho de que las anotaciones de Birdwatch ahora aparecen en los tuits.
El auge del mundo cripto en redes sociales
El apego de Twitter a los NFT viene propiciado por un auge del mundo cripto en Internet, sobre todo en las redes sociales. La compañía activó recientemente la capacidad de pedir y enviar propinas en Bitcoin a través de su aplicación, lo que la convierte en la primera red social importante en fomentar el uso de la criptomoneda como método de pago.
TikTok, la red social de vídeos cortos, no ha querido tampoco perder la oportunidad y sacó a principios de este mes una colección de NFT a la que ha llamado ‘TikTok Top Moments’, y que permitirá a los usuarios poseer una parte de la cultura web, creada por algunas de las estrellas más populares de la plataforma.
Además, el pasado junio se filtraron varias imágenes de Instagram que adelantarían el desarrollo por parte de la compañía de otra función de Coleccionables donde se guardarían todos los NFT del usuario, y que, aparentemente, permitiría a los usuarios de Instagram hacer ofertas por artículos digitales in-stream.
Foto de Joshua Hoehne en Unsplash