Recientemente, Github ha publicado su informe anual “State of the Octoverse 2020” cuyos resultados indican que TypeScript y Python han ganado popularidad entre los desarrolladores en la plataforma este año.
Entre los lenguajes de programación más exitosos en la plataforma en este ranking, JavaScript continúa siendo el líder indiscutible desde 2014. En segundo lugar, encontramos al cada vez más popular Python, que adelanta a Java, dejándole con el tercer puesto. Seguidamente, en cuarta posición esta TypeScript, cuya evolución demuestra un rápido crecimiento en cuestión de 3 años. Por otro lado, podemos ver que algunos lenguajes como PHP, C++ o Ruby, antes mucho mejor situados, no son tan utilizados en la actualidad. A continuación, se muestra una gráfica que lo ilustra mejor.
Si los comparamos con el índice TIOBE de noviembre, pese a la ausencia de TypeScript, podemos destacar, sobre todo, la misma tendencia de dominio de Python sobre Java que, posiblemente, seguirá prevaleciendo durante los próximos meses. Sin duda, el éxito del lenguaje de Guido Van Rossum radica en sus aplicaciones en los ámbitos de la computación numérica, la ingeniería de datos o la inteligencia artificial.
Con respecto al superconjunto de JavaScript, antes de 2016, TypeScript ni siquiera se encontraba entre los 10 principales lenguajes de programación en la lista de Github, pero, en 2018, alcanzó un mayor éxito y se sitúo en séptima posición. En 2019, tan sólo un año después, logró superar a PHP, que, aunque a día de hoy no es tan popular y ha quedado relegado al sexto lugar, hasta hace unos años era uno de los pesos pesados entre los desarrolladores. Actualmente, en 2020, TypeScript ha logrado alzarse con un merecido cuarto puesto y habrá que ver si consigue mantener su posición el futuro.
TypeScript fue desarrollado por Microsoft y brinda la posibilidad de añadir tipos estáticos y objetos basados en clases, siguiendo el modelo de otros lenguajes de programación como Java. Su principal ventaja es que utiliza la misma sintaxis que JavaScript y es compatible con todas sus bibliotecas, pero ofrece muchas más alternativas a la hora de programar. En definitiva, introduce mejoras a JavaScript que, de otra manera, no podrían llevarse a cabo tan fácilmente sin utilizar otros lenguajes orientados a objetos.
Otros datos interesantes del informe
Además del ranking anterior, el informe de Github presenta otros datos interesantes. Uno de ellos es que mientras en 2018, 31 millones de desarrolladores utilizaban la plataforma para almacenar y crear sus proyectos y, en 2019, 44 millones; en 2020, la cifra ha ascendido a 56 millones, lo que demuestra que se ha producido un aumento significativo en la actividad tras el inicio de la pandemia: se estima que sólo este año se han creado 60 millones de nuevos repositorios para proyectos.
Otro punto curioso es que, según sus estudios, mientras que en las empresas los cambios en los proyectos suelen realizarse entre semana, las contribuciones de proyectos de código abierto aumentan durante los fines de semana. Para Github, “esto podría significar que el código abierto es tanto un lugar para aprender y crear como un importante escape del trabajo.”
Cabe destacar también la distribución geográfica de los usuarios activos de la plataforma. En este sentido, América del Norte sigue siendo número uno (34%), seguido por Asia (30,07%), Europa (26,8%), América del Sur (4,9%), África (2%) y Oceanía (1,7%).
Con respecto a los países que más aportan a los proyectos de código abierto, Nigeria se mantiene en primera posición, seguida por Hong Kong, Arabia Saudí y Bangladesh. Aunque Estados Unidos sigue siendo la nación con más usuarios activos en la plataforma, sus contribuciones a los proyectos se han reducido bastante.
Si estás interesado en conocer más detalles, puedes acceder al informe completo en este enlace.