De la mano de Windows Central, llegan dos noticias que expandirían la experiencia de los usuarios del sistema operativo de Microsoft en 2021. Primero, aseguran que Windows será capaz de ejecutar aplicaciones de Android como si fueran nativas y, en segundo lugar, que lanzarán Cloud PC, su propia plataforma de streaming.
Sin duda, este 2020 tampoco se queda atrás. A pesar de la pandemia, la compañía de Satya Nadella está logrando grandes cosas. La presentación de .NET 5, la incorporación del creador de Python a su equipo de desarrolladores o el lanzamiento de la nueva Xbox Series X son algunos ejemplos, sin embargo, teniendo en cuenta la información de Zac Bowden, es posible que el año que viene sea tan productivo como este o incluso aún mejor para la compañía.
Apps de Android para Windows
Al parecer, Microsoft planea llevar las aplicaciones del popular lenguaje para dispositivos móviles a su tienda Microsoft Store en Windows 10. No se ofrecen muchos detalles al respecto sobre cómo resolverán los problemas de compatibilidad que esto plantea, pero se espera que esta idea se materialice a partir del año que viene.
Ya existen emuladores de Android para PC, sin embargo, poder ejecutar estas apps de manera nativa sería estupendo para los usuarios y, al mismo tiempo, beneficioso para los desarrolladores, que podrían llegar a más gente, al no depender únicamente de los dispositivos móviles como plataforma de lanzamiento de sus aplicaciones. Casualmente, esta propuesta es similar a la que Apple implementó en su recién lanzado MacOS Big Sur, que también ofrece soporte a aplicaciones creadas para dispositivos móviles.
No obstante, no es la primera vez que Microsoft hace sus pinitos en este sentido. En 2018, la empresa lanzó la aplicación «Your Phone» con la que los usuarios podían acceder a los archivos de su teléfono móvil, leer mensajes o realizar llamadas desde su ordenador.
Cloud PC
Según las fuentes de Bowden, Microsoft tiene en mente el lanzamiento de Cloud PC, un servicio que permitiría instalar aplicaciones para, posteriormente, utilizarlas mediante streaming. Para hacer esto posible, esta función ejecutaría una parte de Windows 10 en la nube y, de esta forma, a pesar de no contar con un equipo demasiado potente, los usuarios podrían disfrutar de juegos y otras apps sin ningún problema, independientemente de los requisitos que normalmente exigirían.
Aparte del rendimiento, otra de las ventajas que supone Cloud PC tiene que ver con los problemas de compatibilidad de versiones. En un principio, Windows 10X, la versión ampliada del sistema operativo que también será lanzada en 2021, no ofrecerá soporte para las aplicaciones de win32; por lo que utilizar esta plataforma de streaming será una excelente manera de resolver este problema.
Se espera que este servicio esté vinculado a Microsoft 365, también relacionado con el almacenamiento en la nube, así que, si estás suscrito, Cloud PC estaría incluido en el paquete. De momento, esta información no está totalmente confirmada, pero todo apunta a que va camino de hacerse realidad.