redaccion@diariodigitalis.com

Adobe Lightroom ARM, ya disponible en Apple M1 y Windows 10 ARM

La apuesta de Apple por la tecnología ARM ha traído aparejada una revolución en el mundo del software: muchas compañías están preparando versiones de sus programas que funcionarán de forma nativa en los equipos con procesadores de esta arquitectura. Y a la cabeza está Adobe, que acaba de lanzar la versión ARM de su programa Lightroom. Todos los usuarios de este software en un dispositivo ARM pueden ya actualizarlo a esta nueva versión.

Lightroom es la potente herramienta para la visualización, edición y gestión de fotografías digitales. Hasta la fecha, todos los creadores que querían utilizarla en dispositivos con procesadores ARM (principalmente los usuarios de los nuevos ordenadores de Apple con su Chip M1 y los que disponen de equipos Windows 10 ARM como la Microsoft Surface Pro X) tenían que conformarse con usar un emulador de x86, la arquitectura habitual en los procesadores para ordenador. Como es lógico, el uso de un emulador y, sobre este, de  Lightroom x86, hacia que el programa perdiera rendimiento.

Pero eso se ha terminado: lo usuarios de Lightroom ya pueden actualizar su software a la versión ARM nativa, una prueba de que la compañía más importante del mundo en lo que a software para creadores se refiere apuesta por ARM como tecnología de futuro. Se espera que la versión ARM de su programa Photoshop, del cual ya hay una beta disponible, se lance a principios de 2021.

El impulso de Apple a ARM ha sido impresionante

Cuando Apple anunció que dejaría paulatinamente de trabajar con Intel y que sus ordenadores empezarían a usar procesadores de diseño propio, la industria miró hacia el gigante de Cupertino, atenta a un posible terremoto en el sector del hardware. Y, con la llegada de los primeros ordenadores con su procesador M1, de arquitectura ARM, el presentimiento se ha confirmado: Apple ha conseguido un procesador con un rendimiento comparable a las gamas más altas para portátiles de los dos gigantes de los procesadores, Intel y AMD, que utilizan la tradicional arquitectura x86, pero con una eficiencia mucho mayor: consume y se calienta mucho menos. El resultado es el mejor procesador para portátiles del mercado.

Id bootcamps Banner

ARM es la arquitectura que normalmente usan los móviles por su bajo consumo y lo poco que se calientan los chips. Y ahora se ha demostrado que se puede fabricar tecnología ARM con un rendimiento tan bueno como el de los mejores chips x86 y una eficiencia energética mucho mayor.

Apple ya nos había anunciado que la transición hacia que todos sus ordenadores lleven sus propios procesadores ARM durará dos años. Para 2021 los analistas esperan nuevos modelos de iMac y MacBook Pro con esta tecnología, mientras que el Mac Pro ARM llegaría en 2022. Recientemente, Bloomberg ha asegurado que la próxima generación de CPUs ARM de Apple superará a las de Intel en velocidad mononúcleo (en multinúcleo, el chip M1 ya está por encima de Intel). Habrá que ver cuándo llega esta segunda generación y cómo han evolucionado las CPUs para portátiles de Intel y AMD en esas fechas, pero parece difícil que puedan dar un salto tecnológico tan grande como el que ha ofrecido Apple.

La industria entera se pregunta si no estaremos a las puertas de un cambio que lleve a ARM a ser la tecnología que domine los ordenadores en los próximos años. De momento, los gigantes del software, como Adobe, se están dando prisa en lanzar versiones nativas de sus programas para arquitectura ARM, a la espera de un 2021 que puede ser muy clarificador: sabemos el camino que ha tomado Apple pero, ¿estamos a las puertas de que otros fabricantes de procesadores ARM intenten posicionarse en el mercado de los ordenadores?

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter