redaccion@diariodigitalis.com

Uno de cada tres euros en moda en Europa se gastará online en 2025

La digitalización del sector de la moda en Europa avanza a un ritmo imparable. Según el informe conjunto presentado por Google y Deloitte en junio de 2025, se estima que el 33 % del gasto total en moda se realizará a través del comercio electrónico este año, consolidando un cambio estructural en el comportamiento de compra de los consumidores.

Este crecimiento refleja una transformación profunda del canal retail, donde la compra online ya no es una alternativa, sino una preferencia consolidada. Las cifras confirman que uno de cada tres euros gastados en ropa, calzado y accesorios en Europa será a través de tiendas digitales, una tendencia que se acentuó tras la pandemia y que continúa fortaleciéndose con la incorporación de nuevas generaciones al consumo digital.

El estudio señala que los consumidores europeos han normalizado la compra online por factores como la comodidad, el acceso a más variedad de productos y la posibilidad de comparar precios en tiempo real. Asimismo, destaca la evolución de las plataformas digitales, que han mejorado la experiencia de usuario gracias a herramientas como asistentes virtuales, realidad aumentada para pruebas virtuales y sistemas de recomendación basados en inteligencia artificial.

Otro aspecto clave en este crecimiento es el papel que juega la publicidad online y el marketing digital. El informe subraya que los consumidores digitales están expuestos a un mayor volumen de estímulos visuales, especialmente a través de redes sociales y motores de búsqueda. En este sentido, Google destaca que las campañas de performance marketing, como Google Shopping y YouTube Ads, han sido determinantes para redirigir la atención hacia marcas y productos específicos.

Id bootcamps Banner

Las redes sociales también aparecen como canales prioritarios en la decisión de compra. Plataformas como TikTok, Instagram y Pinterest se han consolidado como escaparates digitales donde los usuarios no solo descubren nuevas tendencias, sino que acceden directamente a enlaces de compra a través de formatos publicitarios integrados.

Por su parte, las marcas han tenido que adaptar sus estructuras internas para gestionar un ecosistema de ecommerce cada vez más complejo. El informe refleja que las compañías que han apostado por una estrategia omnicanal, integrando tiendas físicas y digitales bajo una experiencia de cliente coherente, han obtenido mejores resultados de fidelización y conversión.

El análisis también alerta sobre los retos a futuro. Entre ellos, la gestión de la logística inversa, la sostenibilidad de los envíos y el desarrollo de experiencias de compra más personalizadas serán claves para mantener la confianza del consumidor. El informe concluye que el ecommerce de moda no solo crecerá en volumen, sino en sofisticación, con una competencia cada vez más centrada en la experiencia digital.

La previsión de que un tercio del gasto en moda se digitalice en 2025 no solo refleja una evolución del consumo, sino un replanteamiento estructural de la industria que marca el rumbo de la moda en Europa para los próximos años.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter