redaccion@diariodigitalis.com

Black Friday impulsa un 4% más de compras online en España, con menos descuentos

Las compras online en España crecieron un 4% interanual durante el Black Friday, según datos de Salesforce, a pesar de que los descuentos medios cayeron un 13% respecto al año anterior. Para la Cyber Week, que incluye el Cyber Monday, se espera un crecimiento del 12% en las ventas y descuentos promedio del 20%.

A nivel global, el Black Friday generó 74.400 millones de dólares, un 5% más que en 2023, mientras que en la UE el aumento fue solo del 1,4%. Durante toda la Cyber Week, las ventas globales podrían alcanzar los 51.000 millones de dólares, frente a los 48.400 millones del año pasado.

La inteligencia artificial jugó un papel clave, impulsando ventas por valor de 14.100 millones de dólares y aumentando la tasa de conversión en un 9% en comercios que utilizan IA generativa, demostrando su creciente impacto en el comercio electrónico.

Los dispositivos móviles han sido la herramienta preferida para comprar este Black Friday, aglutinando el 80% del tráfico global durante la jornada. Impulsaron, además, el 69% de todos los pedidos, un punto por encima de la cifra de 2023. Los compradores también han recurrido a los nuevos canales digitales basados en IA. Así, el uso de los chats online impulsados por IA ha crecido un 31% interanual este Black Friday. Las redes sociales, por su parte, generaron el 10% de todo el tráfico global, repitiendo así el mismo dato del año anterior.

Durante el Black Friday, los sectores que experimentaron el mayor crecimiento a nivel global incluyen bolsos de lujo, con un aumento del 23%, seguidos de los electrodomésticos, que crecieron un 18%, y el sector de comedor, arte y decoración, con un incremento del 17%. Además, los bolsos y maletas en general también vieron un crecimiento del 16%.

Id bootcamps Banner

En cuanto a las categorías con la mayor tasa media de descuento globalmente, el maquillaje encabezó la lista con un 39% de descuento, seguido por el cuidado de la piel con un 35%, y la ropa en general, que experimentó un descuento del 34%.

En la Unión Europea, los sectores con mayor crecimiento durante el Black Friday fueron la salud y belleza, que incluyó maquillaje, cuidado de la piel y cuidado del cabello, con un incremento del 13%. El calzado y los bolsos en general crecieron un 6%, mientras que la alimentación y bebidas vieron un aumento del 3%.

Respecto a las verticales con la mayor tasa media de descuento en la UE, la ropa en general destacó con un descuento del 26%, seguida por salud y belleza (incluyendo maquillaje, cuidado de la piel y cuidado del cabello), con un 24%. La electrónica y los juguetes alcanzaron una tasa media de descuento del 21%.

“Al aprovechar el potencial de la IA y las conversaciones con agentes autónomos, los retailers están mejor equipados para atender las necesidades de sus compradores y llevarlos al botón de compra. Los comercios digitales que utilizan IA generativa y agentes en sus experiencias de atención al cliente registraron una tasa de conversión un 9% superior en comparación con los que no lo hacen. Para una industria que a menudo se preocupa por los márgenes, especialmente ante el aumento de los costes en 2025, este aumento del porcentaje supone todo un cambio en las reglas del juego”, señala Caila Schwartz, Director of Consumer Insights, Salesforce.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter