redaccion@diariodigitalis.com

Amazon usó sus datos de ventas en India para crear productos copiados y posicionarlos mejor, según Reuters

Según una investigación de Reuters, Amazon aprovechó los datos de ventas de algunos productos exitosos en su portal de India para copiarlos, venderlos más baratos y, además, posicionarlos en sus primeros resultados de búsquedas. Con esa estrategia en mente, nació Solimo, una marca creada por la compañía para imitar productos de “referencia”.

“La compañía realizó una campaña sistemática de creación de imitaciones y manipulación de resultados de búsqueda para impulsar sus propias líneas de productos en India, uno de los mercados de mayor crecimiento de la compañía”, explican en su artículo.

No se trata de simples rumores. La agencia de noticias inglesa ha analizado miles de páginas de documentos y correos electrónicos internos de Amazon para llegar a esta conclusión. Dichos documentos detallan cómo estos decidieron imitar productos vendidos por otras marcas en su plataforma de India para sacar provecho. Y no sólo eso. La compañía pretendía impulsar la venta de esas réplicas alterando los resultados de búsqueda para que estas apareciesen siempre en las tres primeras posiciones, como expresaron en un documento de 2016.

Productos de imitación que superan a los originales

Como parte de esta estrategia, crearon Solimo, una marca propia de productos que serían distribuidos en India y, posteriormente, en Estados Unidos a través de sus respectivos sitios. Como muestran los documentos, su objetivo era claro: «usar información de Amazon.in para desarrollar productos y luego aprovechar la plataforma de Amazon.in para comercializar estos productos a nuestros clientes».

Así, los empleados de la compañía debían identificar productos de “referencia” –así los denominaron- mediante el análisis de los datos de sus marcas propietarias, incluyendo información sobre devoluciones a clientes. Gracias a ello, la plataforma de ventas lograría copiar artículos exitosos y venderlos a un precio inferior (entre un 10% y un 15% más baratos), ya que los costes de fabricación y comercialización de las marcas minoristas suelen ser más elevados.

Id bootcamps Banner

Si embargo, Amazon no se quedó ahí. A pesar a venderlos más baratos, quería que la calidad de esos productos fuera igual o superior a la de las marcas copiadas. Por eso, decidieron asociarse con ellas para aprender los métodos que utilizaban en su fabricación ya que, según ellos, se trataba de «procesos únicos que impactan la calidad final del producto».

John Miller, una marca de camisas reconocida en India fue una de las primeras en formar parte de ese plan. Tanto es así que el gigante de Bezos imitó sus medidas exactas, desde el largo de las mangas hasta la circunferencia del cuello, para implementarlas en su propia línea de ropa.

No es la primera vez que Amazon se enfrenta a problemas de esta índole. Si este hecho resulta ser cierto respaldaría algunas de las acusaciones de las que ha sido objeto la compañía durante los últimos años. Ya hay investigaciones en curso por supuestas prácticas antimonopolio por parte de Estados Unidos, Europa o la propia India, que, además, añade que, como en este caso, esta trata de impulsar la venta de sus propios artículos de forma injusta.

La defensa de Amazon

Una vez más, el gigante del comercio electrónico ha desmentido estos hechos alegando que este tipo de prácticas están totalmente prohibidas en la compañía. Para ello, aseguran que, según sus estrictas políticas, no pueden utilizar los datos de otras marcas para beneficiarse económicamente; y, por otro lado, que los resultados de búsqueda no han sido manipulados para impulsar sus propios productos, sino que se muestran en función de las preferencias de los clientes

“Como Reuters no ha compartido los documentos o su procedencia con nosotros, no podemos confirmar la veracidad o no de la información y las afirmaciones como se indica. Creemos que estas afirmaciones son de hecho incorrectas y sin fundamento,» declaró Amazon como respuesta al informe de Reuters.

Como comentamos, supuestamente, las políticas de Amazon “prohíben estrictamente el uso o el intercambio de datos no públicos específicos del vendedor en beneficio de cualquier vendedor, incluidos los vendedores de marcas privadas», por lo que esto no debería suceder, al menos no con el conocimiento de la empresa.

Aun así, la compañía ha reconocido que sus equipos de marcas privadas sí utilizan datos públicos, como el ranking de los productos más vendidos. Aseguran que cualquier persona puede acceder a esa información, por lo que no se encontrarían en una posición privilegiada con respecto a los demás.

Sin embargo, algunos vendedores indios le dijeron a Reuters que no son capaces de ver los datos de ventas de otras marcas de la competencia, sino que sólo tienen acceso a la información de sus propios productos y, por lo tanto, no pueden competir con Amazon en igualdad de condiciones.

Imagen de Bryan Angelo en Unsplash

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter