Facebook ha publicado la última edición de su informe State of Small Business («estado de los pequeños negocios»), que mide los impactos de la pandemia en las pymes y cómo la implementación de las vacunas contra la COVID-19 se refleja en las cifras de ventas, el empleo y otros datos de interés.
El informe incorpora las respuestas de más de 35.189 directores de pequeñas empresas de todo el mundo a una encuesta que abarca el periodo del 19 de julio al 7 de agosto. Dados los impactos de las pymes en la economía en general, este informe aclararía dónde se ubicaría la confianza empresarial y qué podrían esperar los empresarios en el futuro.
Cada vez cierran menos empresas
En primer lugar, Facebook señala que las tasas de cierre de pymes han caído en el último período de la encuesta, lo que sugiere que es un indicador de la recuperación en curso, a medida que continúa el despliegue de la vacuna en todo el mundo.
Según Facebook: «Aproximadamente el 18% de las pymes informaron que no estaban operativas ni participaban en ninguna actividad generadora de ingresos en el momento de la encuesta. Esto representa una disminución de 12 puntos porcentuales desde mayo de 2020».
Algo que tiene bastante sentido; los negocios que se vieron obligados a cerrar definitivamente en periodos anteriores no volverán a cerrar, por lo que en algún momento, incluso si las cosas no se ven significativamente mejor, las tasas de cierre mejorarán, debido simplemente a que hay menos negocios que puedan cerrar.
Eso también se refleja en las cifras de ventas, ya que la mayoría de las pymes reportaron unos peores resultados de ventas en comparación con julio de 2020, por lo que, en general, incluso aquellas que han podido permanecer abiertas aún no están teniendo fuertes ventas.
Las vacunas y las herramientas digitales están ayudando significativamente
Por otra parte, alrededor del 28% de las empresas operativas reportaron mayores ventas en comparación con el mismo periodo del año pasado, y las empresas europeas y norteamericanas experimentaron un resurgimiento. Eso apuntaría a una recuperación significativa en esas regiones, que se produce como consecuencia de una mayor aceptación de las vacunas y la reapertura de más regiones.
Para la mayoría de las naciones, ahora la carrera está en marcha para alcanzar tasas de vacunación superiores al 80% y reducir los impactos del virus, en lugar de contenerlo por completo. La sobrecarga de los sistemas sanitarios con pacientes con COVID-19 ha sido lo más preocupante hasta el momento, y parece que ahora cada vez más naciones se están enfrentando al hecho de que el virus ha llegado para quedarse y seguirá propagándose. Tras esto, lo más importante sería limitar sus impactos, ya que unas tasas de vacunación más altas podrían permitir la reapertura de los negocios y otros servicios de forma gradual.
El informe también analiza los impactos en las empresas propiedad de mujeres y minorías, que se han visto afectadas de manera más significativa por la pandemia.
También está la perspectiva del marketing digital; la investigación muestra que cada vez más empresas utilizan herramientas digitales, especialmente para la publicidad.
Asimismo, vale la pena señalar lo siguiente: «Aproximadamente el 69% de las pymes reportaron que el uso de herramientas digitales ha tenido al menos un impacto positivo en sus operaciones comerciales, como un aumento en las ventas o en la base de clientes».
Las herramientas digitales proporcionan más beneficios a cada vez más empresas, pudiendo provocar una mayor adopción de estas a medida que nos acercamos al periodo de recuperación y vemos un resurgimiento de la actividad económica en general.