El consumo de medios audiovisuales ha cambiado drásticamente en pocos años. Un mercado antes gobernado por la todopoderosa televisión fue dando paso, poco a poco, al potencial de Internet, llegando a un punto en el que el streaming está completamente normalizado en la mayoría de las casas. Pero, ¿cuánto streaming se consume realmente?
Con el fin de aclarar esta situación, la web Finder ha realizado un estudio en el que se detalla cómo es el consumo de servicios como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video. Un estudio a nivel global que también destaca los hábitos de los españoles al respecto.
¿Dónde se consume más streaming?
Para empezar, Nueva Zelanda encabeza la lista de consumo de streaming al nivel mundial, donde un 65,26% de la población del país afirma haber pagado al menos por una suscripción a un servicio de streaming. En el otro extremo se encontraría Pakistán, con tan solo un 44,64%.
El servicio más popular es, para sorpresa de nadie, Netflix. Un 42% de las personas encuestadas en todo el mundo afirman contar con una suscripción a Netflix. La lista la encabeza Irlanda, donde hasta un 56,89% de sus habitantes pagarían por una suscripción al popular servicio de streaming.
La India se sitúa al final de esta lista, donde solo un 26,26% de los encuestados afirman estar suscritos a Netflix, distanciándose poco del porcentaje de suscripciones a otras plataformas como Disney+ (17%) y Amazon Prime Video (19,09%), que no llegan a alcanzar en ningún país la cuota de mercado del gigante Netflix.
Las mujeres consumen más streaming que los hombres
En cuanto a sexos, las mujeres destacan en gran parte de los datos recopilados. Respecto al porcentaje de personas que están suscritas al menos a un servicio de streaming, un 57,16 son mujeres, frente al 55,58% de hombres. En el caso concreto de Netflix, las cifras son aún más dispares, con un 45,17 de mujeres que están suscritas al servicio, frente a un 40,93 de hombres.
Analizando el consumo por país, Irlanda y Dinamarca son quienes muestran una mayor disparidad en este consumo encabezado por las mujeres, con cerca de un 9% de diferencia en el consumo por parte de mujeres frente al de los hombres. Aún así, algunos pocos países recogen un mayor consumo por parte de los hombres, como es el caso de Pakistán y Alemania, con una diferencia del consumo de casi el 6%.
Las mujeres también destacan en el consumo de los servicios de streaming por país, destacándose Irlanda, donde un 62,94% afirman tener una suscripción a Netflix, y un 23,37% afirman estar suscritas a Disney+. En el caso de Amazon Prime Video, las mujeres encabezan el consumo en los Estados Unidos, donde un 39,02% afirman estar suscritas dicho servicio, frente a un 29,76% de hombres.
¿Y en España?
De los 18 países encuestados, España ocupa el séptimo puesto en el porcentaje de la población que está suscrita al menos a un servicio de streaming. En nuestro país, la líder del streaming es Netflix, donde un 43,87% está suscrito a dicho servicio, seguida por Amazon Prime Video con un 24,05% y HBO con un 10,31%.
Por sexos, se repite la misma tendencia que se puede apreciar a nivel internacional; un 60,49% de las mujeres españolas afirman estar suscritas al menos a un servicio de streaming, frente a un 55,85% de los hombres españoles. Un dato que se repite en los tres servicios de streaming más populares del país, comenzando por Netflix (47,21 mujeres, 41,07% hombres), pasando por Amazon Prime Video (27,54% mujeres, 21,11% hombres) y llegando a HBO (10,98% mujeres, 8,25% hombres).
Por edad, Netflix es también la reina indiscutible del panorama del streaming, donde encabeza los grupos de 18-24 años (44,36%), 25-34 años (43,38%), 35-44 años (44,10%), 45-54 años (48,17%), 55-64 años (47,65%) y de más de 65 años (34,26%).
Imagen de Andrés Rodríguez en Pixabay
[…] popularizó el consumo de películas, series y documentales online. Hasta finales del año pasado, alrededor del 43% de los españoles que utilizaban un servicio de streaming eran clientes de Netflix. Le siguen Prime Video y HBO, con un 24,05% y un […]