Amazon ha publicado su «Informe sobre el Impacto de Amazon en las pymes españolas 2021» en el que se refleja que las pequeñas y medianas empresas españolas que utilizan el marketplace para poder vender sus productos, consiguieron incrementar sus exportaciones un 30%. En total 650 millones de euros de los cuales 100 fueron ventas a clientes empresariales.
Amazon, el gigante de las ventas online siempre se encuentra en el eterno debate de si su actividad beneficia o perjudica más a las pymes, tanto las que trabajan con él como las que no. Su gran alcance dentro de numerosos mercados hace que en muchas ocasiones las empresas decidan utilizar su plataforma para vender sus productos, dentro de España y en el exterior.
Por ello, la compañía de Jeff Bezos ha hecho publico un informe anual en el que se muestra el impacto que tuvo el uso de su plataforma en las pymes españolas. En dicho estudio se desvela que las 12.000 pequeñas y medianas empresas que forman parte del universo Amazon consiguieron facturar 650 millones de euros tan solo en exportaciones. Estas ventas al resto de países de todo el mundo supusieron un 30% más que el año anterior.
?Tienes todos los detalles del impacto de Amazon en las #pymes españolas aquí: https://t.co/mJVuxfYQzz
?O también puedes descargarte el informe completo “Pequeñas y medianas empresas: Éxito y superación”: https://t.co/cZaUW4l1Kl— Amazon.es Noticias (@AmazonNewsES) July 6, 2021
2.500 pymes superan los 100.000 euros en ventas en Amazon
El estudio también ha desvelado datos generales de las ventas de las pymes que colaboran con Amazon. Por ejemplo, unas 2500 pymes consiguieron vender a través del ecommerce más conocido en el mundo más de 100.000 euros, y otras 150 alcanzaron la cifra redonda del millón. Datos que no podrían ser entendido sin la importancia que ha tenido la exportación en muchas de ellas, dado que el 50% exportan sus productos al resto del mundo.
Además, desde Amazon también destacan que durante el 2020 las pymes españolas llegaron a vender alrededor de 100 millones de euros en ventas a clientes empresariales. Todo ello a través de Amazon Business, la solución que ofrece la compañía a las empresas para que puedan comprar los materiales necesarios para su actividad de formas más fácil.
En lo referido a las categorías en las que las que mejor se desenvuelven los comercios españoles se encuentran Hogar, Salud y Cuidado Personal, Belleza, Juguetes y Dispositivos inalámbricos. Por otro lado, las que más se exportan son las anteriormente mencionadas salvo dispositivos inalámbricos, que sería sustituido por Cocina.
Cataluña y Madrid, las comunidades líderes en venta a través de Amazon
Dentro de España, las comunidades autónomas que lideran las listas de pymes que venden en Amazon son Madrid y Cataluña. Ambas cuentan con más de 2.500 cada una, muy por encima de las 1.500 que operan desde la Comunidad Valenciana o Andalucía, o de otras con un volumen mucho más pequeño como Castilla -La Mancha y Galicia con 500.
Las 10 comunidades autónomas con más pymes en Amazon / Fuente: Amazon
Si se centra la mirada en las pymes que más venden fuera de España se observa que las compañías de menor tamaño catalanas llegaron a exportar 150 millones de euros, seguidas de las madrileñas con 125. Cerrando el podio se encuentran las valencianas con 100 millones de euros en 2020. Por otra parte, aunque no destaquen entre las que más han vendido, el crecimiento generado en pymes de otras comunidades como Asturias o Baleares es más que considerable.
Las pequeñas y medianas empresas asturianas llegaron a vender cerca de 15 millones de euros, el doble que el año anterior. En lo que respecta a las situadas en las islas del mediterráneo, se duplicó el número de compañías que vendían a través de Amazon, llegando a las 200.