Microsoft ha extendido definitivamente su servicio de videojuegos en la nube, xCloud, a todos los ordenadores y móviles de uso mayoritario. Los usuarios de PCs e iOS que cuenten con suscripción a Xbox Game Pass Ultimate ya pueden disfrutar en estos dispositivos de los videojuegos de este servicio mediante tecnología de streaming. Se unen así a los usuarios de Android, que ya disfrutaban de la posibilidad desde el año pasado.
xCloud, que fue lanzado en abril en iOS y PC mediante sistema de invitación, ya está completamente abierto también en estos dispositivos, y cualquier suscriptor de Xbox Game Pass Ultimate puede usarlo en ellos. En los dispositivos Apple, eso sí, funciona a través del navegador con una aplicación web, la manera que Microsoft ha tenido de sortear las restricciones que Apple impone en su Apple Store (que exige que todos y cada uno de los juegos del catálogo del servicio pasen una verificación específica para publicarse en su tienda).
Un mejor servicio desde hardware de Xbox Series X
Para poder disfrutar de xCloud, además de la suscripción a Xbox Game Pass Ultimate, hace falta un mando compatible y conexión a internet con un mínimo de 10 Mbps. Respecto a las versiones de los diferentes sistema operativos, es compatible con Windows 10, iOS 14.4, Android 6 (o versiones superiores de estos SO). En caso de que juguemos en un navegador, el sistema funciona con Google Chrome, Microsoft Edge o Apple Safari 14.
Además de la disponibilidad abierta de xCloud para Apple y Android, Microsoft ha anunciado que ha mejorado la calidad del servicio, que ahora se ejecuta en una versión específica del hardware de su consola más potente, Xbox Series X. Así, los jugadores podrán disfrutar de una resolución de hasta 1080p y un máximo de 60 fps (características bastante avanzadas para un servicio de videojuegos en la nube).
El streaming de videojuegos es el futuro… que no llega
Muchos piensan que la nube es el futuro de los videojuegos. Nos permite conectarnos con cualquier dispositivo a internet, sin preocuparnos de su potencia, y disfrutar de videojuegos ejecutados en máquinas remotas. Pero lo cierto es que la implantación del videojuego en streaming como modelo de negocio viable aún está por ver. Google y Amazon lo están intentando con sus propios servicios (Stadia y Luna, respectivamente), pero el comienzo está siendo complicado.
Probablemente, quien ha escogido un modelo más inteligente es Microsoft. En lugar de ofrecer el juego en la nube como una suscripción independiente, lo ha convertido en un servicio más de su Xbox Game Pass, la suscripción mensual que nos permite disfrutar de un excelente catálogo de videojuegos en las consolas Xbox o el PC, descargándolos previamente a esas máquinas. Aquellos usuarios que pagan la suscripción Xbox Game Pass Ultimate, que permite tener el servicio disponible tanto en una consola Xbox como en PC, también tienen derecho a xCloud, que les da la posibilidad de disfrutar de esos juegos en streaming en Android y, ahora, PC y los dispositivos de Apple.