Pagar en cualquier comercio con criptomonedas a través de móviles Android e iOS comenzó a ser una posibilidad real ayer en Estados Unidos. La compañía de comercio de criptodivisas Coinbase ha puesto en marcha el servicio que permite asociar su tarjeta Coinbase Card a los monederos virtuales de Google Pay y Apple Pay. Coinbase aún no ha puesto fecha a la extensión del servicio a otros países.
Las criptomonedas comienzan a abrirse camino en la vida cotidiana de sus usuarios. Desde ayer, algunos de los clientes estadounidenses de Coinbase Card, la tarjeta de débito emitida por Coinbase, pueden incluirla en los monederos virtuales de sus dispositivos IOS o Android como método de pago de Google Pay o Apple Pay. De esta manera, el usuario puede pagar con la tecnología NFT (sin contacto) de su móvil o reloj inteligente en cualquier establecimiento y que el dinero se sustraiga de su cuenta de criptomonedas. La transacción no se hace directamente en criptomonedas: Coinbase Card convierte las criptodivisas en dólares durante la operación. Pero, a efectos prácticos, los usuarios que tienen el servicio disponible ya pueden usar sus criptoactivos para hacer la compra, o convertirlos en dólares a través de un cajero automático.
De momento, la actualización que activa las nuevas funciones solo ha llegado a algunos clientes de Coinbase Card en Estados Unidos pero, como la compañía informa a través de su blog, el servicio se irá desplegando gradualmente para sus clientes de todo el país.
La tarjeta Coincard, dos años en funcionamiento
Coincard Base es un servicio de tarjeta de débito que la compañía puso en marcha hace ya dos años. Se trata de una tarjeta tanto física como virtual que el usuario puede utilizar para sacar dinero en cajeros o pagar en cualquier establecimiento. El dinero sale de sus fondos de criptomonedas, pero el comercio siempre recibe la cantidad al cambio en la moneda de curso legal de cada país.
Al convertir su tarjeta en método de pago de Google Pay y Apple Pay, Coinbase ha sido la primera compañía es permitir este tipo de pagos con la tecnología NFT de los dispositivos móviles.
Cuando un cliente solicita Coinbase Card, la compañía envía la tarjeta física a su hogar. Eso sí, desde el momento en que la petición es validada, la tarjeta ya existe en versión virtual y, por lo tanto, podrá asociarse a Google Pay y Apple Pay en los territorios donde esta opción vaya estando disponible.
Promociones… y comisiones
Acompañando al lanzamiento del servicio, Coinabase ha puesto en marcha una promoción por la que, los clientes que usen la Coinbase Card a través de Google Pay o Apple Pay recibirán un 1% del gasto en Bitcoin o un 4% en Stella Lumens en sucuenta. No se ha detallado la duración de la promoción y, por supuesto, tampoco si se adaptará a otros países cuando el servicio salga de Estados Unidos, movimiento que parece que será solo cuestión de tiempo pero que no se ha anunciado oficialmente.
Por supuesto, también hay que tener en cuenta que, como toda plataforma de criptoactivos, Coinbase cobra comisiones por el uso de Coinbase Card. Por ejemplo, la comisión por liquidación de criptomonedas del 2,49% de la transacción, y retirar dinero en efectivo de un cajero cajero supone pagar una comisión de un 1% de la cantidad sustraída cuando se sacan más de 200 dólares o euros al mes.
Aunque la compañía no se ha pronunciado sobre la posibilidad de lanzar este servicio fuera de Estados Unidos, lo lógico es que llegue a todos los países donde se comercializa la Coinbase Card, entre los que está España.