TikTok está trabajando con una serie de marcas para probar en Europa una función de compras dentro de su aplicación (in-app), según informa Bloomberg. La medida podría intensificar la competencia de la red social con Facebook y añadiría un peldaño más en su camino para convertirse en una plataforma de comercio electrónico.
De esta forma, la popular aplicación de vídeos cortos, propiedad de ByteDance, espera replicar en el extranjero el éxito de Douyin, la aplicación gemela de TikTok exclusiva del territorio chino, que acumuló 26.000 millones de dólares en transacciones de comercio electrónico solo en su primer año.
Según varias fuentes consultadas por Bloomberg, TikTok habría comenzado a trabajar con vendedores y marcas de varios mercados, incluido el Reino Unido, para buscar formas con las que vender productos directamente a los millones de usuarios de la aplicación sin necesidad de salir de ella.
ByteDance quiere ir a por todas en el mundo del comercio electrónico
ByteDance intensificaría de esta manera sus movimientos comerciales en todo el mundo, con el fin de aumentar aún más sus ingresos con la suma de todas sus aplicaciones. Su objetivo es llegar a recaudar anualmente, a partir del 2022, 185.000 millones de dólares provenientes del comercio electrónico, aprovechando el gran alcance que tienen sus exitosas aplicaciones: TikTok y Douyin.
A diferencia de sus competidoras chinas: Alibaba y Tencent, las aplicaciones de ByteDance tienen una extensa base de usuarios tanto en China como en el resto del mundo, algo que quiere aprovechar su cofundador, Zhang Yiming, para impulsar sus movimientos en el mundo de las compras digitales.
«Las empresas chinas de Internet incentivarán todo aquello que vean necesario para adaptarse a la siguiente etapa del ecosistema», dijo Rui Ma, socio de Synaptic Ventures. «TikTok ha aprendido mucho de China y Douyin, pero la dinámica y la infraestructura en el mercado internacional son diferentes, por lo que deben asegurarse de que se adaptan correctamente».
Si bien TikTok ha realizado campañas promocionales de compras en el pasado, los nuevos datos indican un mayor avance de la compañía en el mundo del comercio electrónico. De momento, la versión de prueba solo es visible para ciertos participantes seleccionados por la compañía, y se desconoce cuándo lanzará TikTok el servicio formalmente.
TikTok se suma a la lucha por el mercado de las compras digitales
El gigante tecnológico ha sido una de las últimas grandes compañías en entrar en el mundo del comercio electrónico de China, donde los influencers publicitan productos a sus seguidores como si fuera una teletienda destinada a los jóvenes. La compañía cuenta entre sus recursos con un sistema de recomendaciones basadas en intereses y en IA para avanzar en un mercado de compraventa digital cada vez más bullicioso.
«TikTok ha estado probando y aprendiendo con ofertas y asociaciones de comercio electrónico, y estamos constantemente explorando nuevas formas de añadir valor», dijo la compañía en un comunicado. «Proporcionaremos actualizaciones a medida que exploramos estas importantes vías para nuestra comunidad de usuarios, creadores de contenido y marcas».
La medida se produce cuando los titanes de las redes sociales de todo el mundo luchan por hacerse con su propia parte del «pastel» del comercio digital, un segmento de mercado que, según las proyecciones de eMarketer, generará 5 billones de dólares en ventas este año. Facebook introdujo a principios de mes nuevas funciones en su exitosa plataforma Marketplace; la otra red social de Facebook, Instagram anunció hace poco estar trabajando en nuevas Tiendas para creadores de contenido, y Pinterest también ha decidido impulsar aún más su enfoque en el comercio electrónico, llegando a asociarse con la plataforma de comercio electrónico Shopify en España.
TikTok, por su parte, dio sus primeros pasos en el comercio electrónico hace pocos meses, tras asociarse también con Shopify y con la cadena de grandes almacenes Walmart. Con esta colaboraciones, las empresas pueden etiquetar sus productos en el contenido social de TikTok, con enlaces que redirigen a los compradores a sus propias páginas web, pero permaneciendo técnicamente en la aplicación de TikTok.
Imagen de Solen Feyissa en Pixabay