ByteDance, la propietaria de TikTok, espera este año triplicar el tamaño de su imperio electrónico y aumentar las ventas de publicidad en China hasta un 42%. La información, extraída de un memorándum filtrado obtenido por Bloomberg, augura un gran año para la compañía china, que dentro de poco realizará una Oferta Pública Inicial.
Según la filtración, la megacompañía pretendería aumentar este año los ingresos por publicidad de sus negocios con sede en China, entre los que se incluyen Douyin y Toutiao, de 183.000 millones de yuanes (alcanzados en 2020) a 260.000 millones de yuanes (aproximadamente 33.306 millones de euros).
El objetivo de la compañía excluye a TikTok, y apunta también a obtener un valor bruto total de sus productos de comercio electrónico de hasta 600.000 millones de yuanes, frente a los 170.000 millones de yuanes que obtuvo el año pasado.
La aplicación gemela de TikTok, Douyin, tiene como objetivo alcanzar los 680 millones de usuarios activos diarios, habiendo alcanzado ya cerca de 610-620 millones en marzo. Dichos objetivos son aún preliminares y de momento están sujetos a cambios, según una fuente consultada por Bloomberg.
ByteDance quiere competir con las compañías más grandes de China
Los altos objetivos de ByteDance subrayan su intención de enfrentarse a las empresas de Internet más grandes de China en su propio terreno. Compañías que tienen constancia del poder real de ByteDance; el viernes pasado, Tencent anunció la fusión de sus dos plataformas de vídeo en una sola con el fin de hacer frente a Douyin y ByteDance en el mercado chino.
Los ingresos publicitarios de Douyin en el primer trimestre fueron de aproximadamente 31.000 millones de yuanes y pueden llegar a los 150.000 millones de yuanes este año, según el memorándum. Una cifra cuanto menos destacada, si se compara con los 8.500 millones de yuanes que ganó su rival más cercano, Kuaishou Technology, por la publicidad online en los últimos tres meses de 2020.
ByteDance también está aumentando su competencia con Alibaba, el gigante del comercio electrónico, y este año espera que las ventas de anuncios de marcas y vendedores alcancen al menos la mitad de las cifras de la compañía más grande de China, según muestra el documento filtrado. Es posible que sus ingresos publicitarios, que el año pasado provinieron mayoritariamente de la industria de los videojuegos (incluidos los e-sports), vengan este año de la mano del comercio electrónico mayoritariamente.
ByteDance: una rara avis tecnológica que no para de crecer
ByteDance, cuyos ingresos totales anuales alcanzaron los 35.000 millones de dólares en 2020, ha iniciado los preparativos para una Oferta Pública Inicial de algunos de sus principales negocios, incluido Douyin, y estaría pensando en establecer su lugar de cotización en Hong Kong o en los Estados Unidos, según varias fuentes. La compañía podría recaudar varios miles de millones de dólares a partir de una cotización de los activos chinos, aunque la cifra todavía podría cambiar, ya que las deliberaciones sobre dicha elección se encuentran de momento en una etapa temprana.
En el caso de que ByteDance alcance su objetivo de ventas, su rama china habrá hecho en 9 años lo mismo que Facebook hizo en 13, incluso excluyendo de estas cifras a TikTok y otras empresas en el extranjero. Con 40.000 millones de dólares, su negocio publicitario será aproximadamente el doble que el de YouTube.
Fundada por Zhang Yiming en 2012, ByteDance ha demostrado la rara capacidad de crear varios productos de éxito que pueden enfrentarse a gigantes como Tencent y Alibaba. Su primer gran éxito fue el servicio de noticias Toutiao, que significa «titulares» en chino. TikTok se ha convertido en un fenómeno mundial, mientras que Douyin, su gemela, es la líder en el mercado chino. Yiming, de 38 años, se encuentra ahora entre las personas más ricas del mundo después de que las acciones de ByteDance cotizaran en el mercado privado a una valoración de más de 250.000 millones de dólares.
ByteDance contrató el mes pasado a su primer director financiero, Chew Shou Zi, quien hace más de dos años supervisó la Oferta Pública Inicial de Xiaomi como director financiero, alimentando así la especulación sobre los planes de la compañía de salir a bolsa.