Apple está ampliando su asociación con la organización educativa para padres y madres Common Sense Media con el fin de crear nuevos listados de programas de podcasts restringidos para el público infantil, según recoge CNET. La iniciativa, que se basa en un proyecto similar creado el año pasado para películas y programas de televisión en Apple TV, incluirá la marca Common Sense Media.
El fabricante de iPhone planea actualizar su colección mensualmente, presentando programas nuevos y populares, así como nuevos temas como el ‘Mes histórico de la mujer’ y la ‘Vuelta al colegio’.
Apple: centrada desde hace años en el público infantil
Los esfuerzos de Apple para atraer más interés a sus listados de podcasts marcan la última forma en que está expandiendo sus estrategias para atraer al público infantil. Históricamente, el gigante tecnológico ha sido conocido por sus esfuerzos centrados en la educación, creando dispositivos y aplicaciones enfocados a las escuelas y las aulas. Hace tres años, la compañía realizó un gran lanzamiento llevando sus iPads a las aulas, asociándose para ello con el fabricante de dispositivos Logitech con el fin de construir un lápiz óptico de tipo «crayón» inicialmente destinado a las escuelas. La compañía también creó aplicaciones para ayudar a enseñar codificación, llevó a cabo el ‘Campamento de Apple’ en sus tiendas minoristas e invitó a los jóvenes creadores de aplicaciones a su conferencia anual de desarrolladores de software.
Por supuesto, Apple no es la única empresa de tecnología que crea productos destinados al público infantil. Chromebook, el programa de ordenadores portátiles de bajo coste de Google se ha vuelto muy popular en las escuelas con problemas de financiación, y también se ha puesto de moda en los hogares y en las empresas. Gartner, la empresa consultora y de investigación de la industria, registró 11,7 millones de Chromebooks enviados durante la temporada de compras navideñas de 2020, casi el doble de la cantidad de ordenadores Mac de Apple vendidos durante el mismo periodo.
Los podcasts están viviendo su mejor época
Google y Facebook también han creado aplicaciones dirigidas al público infantil; sus respectivos YouTube Kids y Messenger for Kids han luchado para proteger a los niños de vídeos inapropiados o restringir las conversaciones con la comunidad de Facebook en general. Recientemente, YouTube anunció que dentro de poco lanzará nuevas funciones de control parental que darán a los padres la posibilidad de otorgar a los niños un acceso más limitado a YouTube a través de una cuenta de Google «supervisada».
Los nuevos acuerdos de la asociación de Apple con Common Sense Media se producen también en un momento en que las empresas de medios audiovisuales ven cada vez más los podcasts como una forma de ayudar a que sus servicios destaquen sobre los de la competencia.
Hace dos años, la aplicación de streaming de música Spotify compró a los productores de podcasts Gimlet y Anchor. Y, en 2020, firmó un acuerdo de licencia de varios años con Joe Rogan Experience, que se considera uno de los podcasts más populares del mundo. Por otra parte, Amazon, el gigante del comercio electrónico, compró la plataforma de podcasts Wondery a finales del año pasado, reforzando su servicio Amazon Music.
La protección del público infantil ante el nuevo mundo digital
Hasta ahora, Apple ha adoptado un enfoque menos drástico en lo que respecta a los medios audiovisuales. El año pasado, la compañía se asoció con Common Sense Media para destacar programas y películas dirigidos a las familias, ya que millones de niños en todo el mundo estaban confinados en casa debido a la pandemia de la COVID-19. Ahora, lo está haciendo también con los podcasts.
La protección del público infantil con la llegada de nuevas plataformas digitales es un tema especialmente preocupante para muchos padres y madres de todo el mundo. El pasado noviembre, TikTok añadió nuevos elementos de control parental a su Modo de Sincronización Familiar, una función de su aplicación que ayuda a los padres a mantenerse al tanto del uso que hacen sus hijos.
Imagen de Photography Remembered en Pixabay