redaccion@diariodigitalis.com

Uno de cada tres españoles compra online semanalmente

Los hábitos de consumo han sido uno de los ámbitos en los que más ha impactado la COVID-19, propiciando un aumento del comercio electrónico que parece que se está manteniendo en el tiempo. La primera edición de ‘Pulso Digital de Adevinta, Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo’, elaborado por la compañía Adevinta, revela que uno de cada tres españoles realizan compras a través de Internet semanalmente.

El estudio también señala que uno de cada cuatro españoles destina entre un 21% y un 50% de su presupuesto al consumo online, dato que duplica el registrado antes de la pandemia. En este sentido, el 56% de las familias españolas gasta entre 50 y 250 euros al mes en compras por Internet, 11 puntos por encima del presupuesto destinado antes de la pandemia.

El informe de Adevinta indica que el 59% de las compras online son de artículos para el hogar, seguidos de la tecnología (53%) y la moda (52%). Por su parte, la alimentación, los productos farmacéuticos y la comida a domicilio son los que más han crecido a raíz de la COVID-19, con incrementos de 18, 14 y 6 puntos, respectivamente.

Según las diferentes etapas de la pandemia, han tenido más éxito de ventas online unos productos u otros. Tras el inicio de la primera desescalada, los electrodomésticos de cocina se dispararon un 68%. El mobiliario de oficina, a causa teletrabajo, también se vendió más: las sillas de oficina, un 204% más durante el segundo semestre de 2020, y los escritorios, un 188% entre el periodo anterior a la pandemia y el mes de septiembre. Por su parte, las videoconsolas videojuegos aumentaron sus ventas un 173 % en abril.

Id bootcamps Banner

Dos de cada tres españoles prefiere no visitar las tiendas físicas

Según los datos del informe, el 62% de los españoles investiga y compra por Internet, lo que representa 19 puntos más que antes de la COVID-19. Por el contrario, las visitas a los establecimientos físicos se han reducido a la mitad y dos de cada tres españoles prefiere no pisar las tiendas tradicionales.

Entre los aspectos más valorados de la compra online por parte de los consumidores se encuentra la posibilidad de ver los comentarios de otros usuarios, junto con la facilidad para comparar precios, la gran variedad de oferta y productos y la comodidad. En este sentido, tres de cada cuatro españoles confían en las valoraciones que leen sobre los artículos en Internet y el 92% tiene en cuenta estas opiniones, especialmente cuando son negativas. Asimismo, la mitad de los ciudadanos no compra un producto o artículo si los comentarios son negativos.

Más de la mitad de los españoles optará por la compra híbrida

Adevinta adelanta las tendencias de los consumidores para este 2021 y su informe revela que casi un 40% de los ciudadanos comprará más a través de Internet. Por su parte, más de la mitad de la población optará por una compra híbrida que combine tiendas físicas y comercio electrónico.

En cuanto al gasto, casi una cuarta parte de la población asegura que tiene previsto gastar más en compras online en 2021, concretamente en tecnología, moda, viajes, alimentación y artículos del hogar, principalmente. En este sentido, los sectores que más se verán afectados por la decisión de los consumidores de no volver a comprar en las tiendas físicas serán los viajes, la tecnología y la comida a domicilio. Por contra, los datos recogidos muestran que transporte, fitness y educación se posicionan como los sectores donde habrá un menor crecimiento del gasto en Internet.

Asimismo, el informe recalca que el precio seguirá siendo un factor determinante en la compra online para el 85% de los españoles también en 2021.

Gianpaolo Santorsola, CEO de Adevinta Spain, asegura que 2020 ha sido el año de «la aceleración de la transformación digital». Además, «la hibernación que nos ha traído el virus contrasta con algo que sí ha continuado avanzando, la actividad que ha seguido en marcha en el entorno online gracias a la digitalización de servicios y comercios», añade.

Foto de rupixen.com en Unsplash.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter