Epic Games, la desarrolladora del popular videojuego Fortnite, ha llevado su disputa contra Apple a los reguladores antimonopolio de la Unión Europea, intensificando así su enfrentamiento con el fabricante de iPhone sobre su sistema de pago en la App Store y el control sobre las descargas de aplicaciones.
Las dos compañías han estado en disputa desde agosto, cuando la desarrolladora de videojuegos intentó evitar la tarifa del 30% de Apple en algunas compras dentro de la aplicación en la App Store, lanzando para ello su propio sistema de pago dentro de la aplicación.
Eso llevó a Apple a eliminar de la App Store el videojuego Fortnite, de Epic Games, y amenazar con cancelar su cuenta de afiliado. Un suceso que habría bloqueado la distribución de Unreal Engine, una herramienta de software que pertenece a Epic Games y que utilizan cientos de desarrolladores de aplicaciones y de videojuegos en todo el mundo.
Epic Games pretende así «restaurar la competencia» en iOS
Tal y como recoge Reuters, el fundador y director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, dijo que el control de Apple sobre su plataforma había desequilibrado la igualdad de condiciones.
«El 30% que cobran como impuesto a las aplicaciones podrían hacerlo al 50%, al 90% o al 100%. Según su teoría de cómo están estructurados estos mercados, tienen todo el derecho a hacerlo», dijo a los periodistas.
«Epic no le está pidiendo a ningún tribunal o regulador que cambie este 30% por otro número, es solo para restaurar la competencia en iOS», dijo, refiriéndose al sistema operativo móvil de Apple.
La compañía también acusó a Apple de prohibir a la competencia lanzar su propio servicio de suscripción de videojuegos en su plataforma al evitar que agrupen varios videojuegos, a pesar de que su propio servicio Apple Arcade lo hace.
Apple dijo que sus reglas se aplicaban por igual a todos los desarrolladores y que Epic Games las había violado: «En formas que un juez ha descrito como engañosas y clandestinas, Epic habilitó una función en su aplicación, que no fue revisada ni aprobada por Apple, y lo hizo con la intención expresa de violar las pautas de la App Store que se aplican por igual a todos los desarrolladores y protegen a los clientes», dijo la compañía en un comunicado. «Su comportamiento imprudente convirtió en peones a los clientes, y esperamos dejar esto claro a la Comisión Europea», dijo.
Epic Games cuenta con apoyo en el Parlamento Europeo
La denuncia de Epic Games a la UE obtuvo el apoyo del legislador Rasmus Andresen en el Parlamento Europeo, que en los próximos meses pretende reforzar las reglas tecnológicas de la UE propuestas por la Comisión para frenar a los gigantes tecnológicos estadounidenses (algo que se repite en todo el mundo con las grandes compañías tecnológicas, incluso en China).
«Nosotros, como legisladores, debemos asegurarnos de que estas plataformas que actúan como guardianes del mercado digital respeten un conjunto de reglas predefinidas para garantizar una competencia justa y poderes de mercado equilibrados», dijo en un comunicado.
En los últimos meses, Apple ha realizado cambios en sus prácticas al reducir las tarifas que cobran a algunos desarrolladores, pero tales medidas no han satisfecho a los críticos de la empresa.
Como mencionamos anteriormente en otro artículo, se espera que Fortnite regrese a iPhone en algún momento a través del navegador Safari en dispositivos móviles como parte del servicio de streaming de videojuegos de Nvidia.
Epic Games inició acciones legales contra Apple en los Estados Unidos y en las últimas semanas las dos partes han estado intercambiando documentos y realizando declaraciones antes del juicio programado para mayo.
La Comisión Europea, que está investigando el sistema de pago móvil de Apple, Apple Pay, y la App Store, confirmó la recepción de la denuncia: «La evaluaremos en base a nuestros procedimientos estándar», dijo una portavoz de la Comisión.
Epic Games también se ha quejado ante el Tribunal de Apelación de la Competencia del Reino Unido y el organismo de control australiano. Grandes empresas como Microsoft, Spotify y Match Group también han criticado las tarifas y normativas de la App Store de Apple.