Google cerrará su división interna de desarrollo de videojuegos de Stadia, según anunció ayer la compañía, ya que reorienta Stadia para alojar los videojuegos por streaming de desarrolladores existentes en lugar de desarrollar sus propios videojuegos para el servicio.
Phil Harrison, vicepresidente de Google y gerente general de Stadia, comenta lo siguiente en una publicación de blog: «Crear los mejores videojuegos desde cero lleva muchos años y una inversión significativa, y el costo aumenta exponencialmente. Dado nuestro enfoque en desarrollar la tecnología probada de Stadia, así como en profundizar nuestras asociaciones comerciales, hemos decidido que no invertiremos más en traer contenido exclusivo de nuestro equipo de desarrollo interno SG&E, más allá de cualquier videojuego planeado a corto plazo».
Como parte de ese cambio, la compañía cerrará sus estudios de desarrollo de videojuegos de Los Ángeles y Montreal, los cuales existían bajo la marca de Stadia Games and Entertainment. Google dice que «la mayoría del equipo de SG&E (Stadia Games and Entertainment) pasará a nuevos roles», aunque Jade Raymond, la veterana de la industria que pasó tanto por Ubisoft como por EA, y que dirigió los estudios de desarrollo de Stadia, dejará la empresa por completo «para buscar otras oportunidades».
Seguirán llegando títulos de terceros
Harrison añade finalmente en su entrada de blog: «¿Qué significa esto si eres un jugador de Stadia actual o futuro? Puedes seguir jugando a todos tus videojuegos en Stadia y Stadia Pro, y continuaremos trayendo nuevos títulos de terceros a la plataforma. Estamos comprometidos con el futuro de los videojuegos en la nube y continuaremos haciendo nuestra parte para impulsar esta industria. Nuestro objetivo sigue centrado en crear la mejor plataforma posible para los jugadores y la tecnología para nuestros socios, dando vida a estas experiencias para personas de todo el mundo».
Es decir, Stadia en sí, junto con el servicio de suscripción Stadia Pro, de 9.99€, continuará existiendo en el futuro, y Google puede continuar de esta manera tratando de asegurar títulos de terceros exclusivos o exclusivos temporales que ofrecer a través de su suscripción. Cualquier videojuego que estuviese ya en una fase temprana de planificación también se lanzará en Stadia.
Pero el cierre de los estudios internos de Stadia marca un duro golpe para las ambiciones en materia de videojuegos de Google. Más allá de los meros aspectos técnicos del servicio de streaming en sí, el hecho de que Google estuviera dispuesto a invertir en múltiples estudios propios fue una de las partes más importantes de la visión original de Stadia.
Un cambio de rumbo para la compañía
Que Google creara videojuegos para el incipiente servicio de streaming (títulos que en teoría aprovecharían su tecnología única en la nube) marcó la seriedad con la que Google estaba invirtiendo en Stadia. También fue una señal de que la compañía aspiraba algún día a introducir exclusivas que supusieran a largo plazo una fuerte competencia a compañías como Microsoft, Sony y Nintendo, todas las cuales dependen en gran medida de sus propios estudios internos para crear videojuegos exclusivos cruciales para atraer a los jugadores a sus servicios.
El hecho de que Stadia ya no esté en el negocio de la creación de videojuegos tiene cierto sentido: desarrollar un título AAA (videojuegos que cuentan con un gran presupuesto y grandes equipos de desarrollo) es un esfuerzo increíblemente costoso. Pero también significa que el futuro de Stadia probablemente será relegado a otra opción en la que se podrá jugar a los mismos videojuegos que uno ya puede jugar en PS5, Xbox Series X o PC. Es decir, la plataforma pasaría a ser una opción multiplataforma donde su principal atractivo residiría en el juego en la nube, de forma completamente digital.