Dos factores han confluido durante este 2020 para que el comercio electrónico haya salido reforzado de este año en el que el ciudadano de a pie se ha dedicado a cambiar y adaptar rutinas y a buscar alternativas para aprender a convivir con una pandemia. Por un lado, las medidas restricción a la movilidad han resultado en largos periodos de tiempo en casa. Por otra parte, esta circunstancia ha fomentado el ahorro de los hogares, ya que los confinamientos, el cierre de fronteras, la imposibilidad de viajar, la paralización de la hostelería o la suspensión total o parcial de la actividades culturales y de ocio han vaciado la agenda de planes de todo el mundo. Si no hay nada que hacer ni a dónde ir, tampoco hay en qué gastar.
El comercio online se ha visto beneficiado por este contexto en el que nos encontramos y que ha estado presente prácticamente todo el año. Ya sea por necesidad o por aburrimiento, las compras a través de Internet han sido una constante en 2020, sobre todo en España. Fechas como el Black Friday o el Cyber Monday han sido claves a un nivel mayor incluso que el de otros años y era de esperar que en Navidad estas buenas cifras se mantuviesen.
Así lo demuestran los datos de Sensor Tower, que según su Store Intelligence estima que el gasto de los usuarios europeos en aplicaciones móviles, tanto en la App Store de iOS como en Google Play en el caso de los dispositivos Android, alcanzó los 54,6 millones de dólares el 25 de diciembre, día de Navidad.
Navidad fue el segundo mejor día del año para la venta de apps, después del Black Friday
Este dato supone un crecimiento interanual del 29,4% con respecto a los 42,2 millones de dólares que se gastaron en apps el mismo día festivo del año 2019. Además, la jornada de Navidad de 2020 se sitúa en segundo puesto de los mejores días del año en cuanto a la venta de aplicaciones en Europa, únicamente superada por el Black Friday, celebrado el pasado 27 de noviembre.
A nivel mundial, el gasto en aplicaciones móviles ya había superado por primera vez en un solo año los 100.000 millones de dólares el pasado mes de noviembre. El día de Navidad la facturación mundial de la App Store y Google Play alcanzó los 407,6 millones de dólares, un 34,5% más con respecto a la misma jornada de 2019. De este gasto total el 25 de diciembre, las compras por parte de usuarios europeos representaron el 13,4%.
Los juegos suponen el 67% del gasto total en apps
Por categorías, los juegos para móvil generaron la mayor parte de los ingresos del día de Navidad en Europa, representando el 67% del total con 36,6 millones de dólares. Este dato supone un aumento del 21% respecto a la misma jornada del año 2019. El juego que obtuvo mayor recaudación fue Brawl Stars, con 1,8 millones, seguido de Roblox y Coin Master.
En cuanto a las aplicaciones móviles no relacionadas con los juegos, estas generaron 18 millones de dólares, el 33% por ciento del gasto, logrando un aumento interanual del 50%. Dentro de esta categoría, Tinder se alzó con el primer puesto, traducido en un millón de dólares de ingresos, seguida de Disney+ y de YouTube. Han sido este tipo de apps, las de entretenimiento, las que fuera de la categoría de juegos han generado mayor volumen de ingresos, con un total de 2,6 millones de dólares.
Los alemanes, los que más gastan en aplicaciones
Atendiendo a la clasificación por países, Alemania se sitúa como el país más lucrativo para la venta de aplicaciones móviles, ya que el pasado día de Navidad los usuarios de este país gastaron 11 millones de dólares en apps y juegos. Al país germano le sigue Reino Unido, con 10,4 millones, y Francia en tercer lugar, con 5,7 millones.
En toda Europa, la App Store representó aproximadamente el 60% del gasto en aplicaciones móviles durante el día de Navidad de este 2020, con un aumento interanual del 39%, mientras que Google Play encarnó el 40% restante, logrando un incremento del 17,4% con respecto al mismo festivo de 2019.