redaccion@diariodigitalis.com

Stadia debuta en iPhone y iPad… justo cuando llega Cyberpunk 2077

Stadia, la plataforma de videojuegos en streaming de Google, ya se puede disfrutar en teléfonos y tabletas Apple. No mediante una aplicación de la App Store, sino a través del navegador Safari y una aplicación web progresiva, pero lo cierto es que funciona. Y llega en un momento en el que muchos jugadores aseguran que este servicio es la mejor manera de jugar a Cyberpunk 2077.

Stadia, el servicio de videojuegos en la nube de Google, ya funciona en otra familia de dispositivos móviles: la de Apple. Los usuarios de Stadia (es decir, tanto los que pagan la suscripción como los que simplemente han comprado algún juego para la plataforma) que tengan un iPad o un iPhone podrán iniciar el navegador Safari y disfrutar de sus videojuegos en streaming. Los dispositivos de Apple se unen así a los Android (aquí sí con aplicación nativa), los ordenadores o los televisores (mediante Chromecast) como dispositivos con soporte para el servicio de videojuegos en streaming de Google.

La razón para que Stadia no se lance como una aplicación en la Apple Store ya la hemos comentado en Digitalis varias veces: Apple exige que todos los juegos de las plataformas de streaming se suban como aplicaciones independientes para que pasen sus protocolos de aprobación y, una vez cumplido este requisito, sí permite crear una aplicación agradora que dé acceso todos a ellos. Una política coherente con sus propias reglas pero que, al mismo tiempo, pone un palo en la rueda de los gigantes que están apostado fuerte por el videojuego en streaming y que son rivales de Apple en este y otros campos tecnológicos.

De momento, ninguna de las grandes empresas que ofrecen juego en la nube (Microsoft, Google y Amazon, esta última con su servicio Luna aún no disponible fuera de los Estados Unidos) ha querido pasar por este aro, y han optado por las aplicaciones a través del navegador: la de Amazon ya funciona en EE.UU. y Microsoft está en ello.

Id bootcamps Banner

Las ventajas y desventajas del juego en la nube todos las conocemos ya: el videojuego no se reproduce en nuestro dispositivo sino en un ordenador remoto que nos envía la información de vídeo y recibe nuestro input con el mando o el ratón y el teclado. Esto significa, primero, que necesitamos una buena conexión a Internet para que el lag (o retardo en español) no haga las partidas injugables, pero también que vamos a disfrutar de videojuegos de alta calidad en una gran variedad de dispositivos sin que importe la potencia de los mismos.

Stadia, ¿un servicio en proceso de resurrección?

Cuando Google lanzó Stadia a finales de 2019 lo hizo con una enorme atención por parte de los medios especializados en videojuegos, pero con muy poca por parte del público. Era el primer gran intento por convertir el videojuego en la nube en una alternativa seria a las consolas y ordenadores (que nos perdone Nvidia y su servicio Geforce Now), pero no llegó a cuajar por un cúmulo de razones: la dependencia de una conexión a Internet bastante rápida (Stadia recomienda como mínimo 10 Mbs para jugar a 1080p y 35 Mbs para jugar a 4K, pero lo óptimo es una conexión más rápida), la confusa comunicación que Google hizo del servicio, o el modelo de suscripción, que es un tanto extraño: cualquiera puede comprarse cada juego de Stadia de manera independiente y jugar solo a ese título, pero el servicio también ofrece una suscripción mensual por 9,99 euros, Stadia Pro, con 38 títulos gratis… y todos lo demás pagándolos aparte a precio normal.

El caso es que Stadia ha pasado su primer año muy cerca de la irrelevancia, pero si algo tiene Google es músculo financiero para sostener su apuesta de cara al futuro, y ahora puede que se haya marcado su primer tanto: Cyberpunk 2077.

Más atractivo con el juego de… ¿moda?

El juego más esperado del año se lanzó la semana pasada y ha desatado una de las más grandes polémicas de la historia reciente en el sector de los videojuegos. Resulta que Cyberpunk 2077 para PS4 y Xbox One está plagado de bugs y su rendimiento en las versiones base de ambas consolas es tan bajo que reduce la calidad jugable de la experiencia. Tiempo habrá para analizar este inesperado resbalón de CD Projeckt, responsables de los videojuegos de The Witcher y hasta la fecha compañía adorada por la comunidad.

Pero el juego rinde mejor en la versión de PC si jugamos en un ordenador con cierta potencia… como lo son los que ejecutan en remoto los juegos de Stadia.

Cyberpunk 2077 en Stadia no se libra de los bugs, pero al menos no hay que descargarse los parches y el rendimiento está muy por encima de las versiones de consola. Y a esto hay que añadir que Google ha lanzado el juego en Stadia con una promoción muy interesante (ya caducada, eso sí): los jugadores que compraron Cyberpunk a 60 euros recibieron como regalo un pack Premiere Edition compuesto por el gamepad oficial de Stadia y el Chromecast Ultra para jugar en un televisor.

¿Será este un nuevo amanecer para Stadia? No creemos que sea para tanto, pero lo que sí es verdad es que es el primer punto real que se anota este servicio (bueno, ya regaló el pack Premiere Edition a los suscriptores de Youtube Premium), y está claro que Google no lo va a abandonar a su suerte: con Microsoft y Amazon (y, en menor medida, Apple y Facebook) tomando posiciones en los servicios de videojuegos en la nube, la compañía no va a rendirse a las primeras de cambio en esta batalla.

Por cierto, para conocer las principales plataformas de videojuegos en streaming y sus distintas ofertas, te recomendamos este artículo.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter